Atalaya: Ordenan internamiento en el penal de extranjero investigado por extorsionar a empresario
Nota de prensaEn el video enviado por los extorsionadores, un hombre no identificado mostraba un puñado de balas y dos cartuchos de dinamita.

Fotos: Oficina de Imagen Institucional
6 de setiembre de 2024 - 12:35 p. m.
El juez Wagner Villacrez Mori, del Juzgado de Investigación Preparatoria de Atalaya, ordenó el internamiento en el Penal de Pucallpa del ciudadano venezolano Eliomar Antonio Montilla Ávila, presunto líder, según la Policía, de una red de extorsionadores que operaba en Atalaya. La orden de internamiento responde a una medida de nueve meses de prisión preventiva en su contra otorgada por el mismo juzgado, en el marco de investigaciones por extorsión agravada.
Los hechos
El 2 de julio de 2023, Joel Mayco Mayta Torre denunció ante la Comisaría Sectorial de Atalaya que había recibido amenazas de muerte a través de un mensaje de WhatsApp. En el video enviado por los extorsionadores, un hombre no identificado mostraba un puñado de balas y dos cartuchos de dinamita, mientras profería amenazas explícitas contra Mayta Torre, su esposa y sus dos hijos. Posteriormente, el extorsionador exigía el pago de dinero bajo la amenaza de tomar represalias si no se cumplía con la demanda.
Las investigaciones policiales revelaron que el número telefónico desde el cual se habían enviado las amenazas pertenecía a Juliana Córdova Maldonado, quien declaró que había perdido su celular hacía aproximadamente dos meses. Su hijo, un menor de 15 años, confesó que había entregado el teléfono a un conocido apodado "El Chino". Esta declaración llevó a la detención de Cristofer Vásquez Esteban, de 18 años, quien fue encontrado en posesión del celular usado para enviar el video extorsivo. En su detención, la policía verificó que el teléfono contenía el video amenazante, lo que lo vinculó directamente con el delito.
Durante su interrogatorio, Cristofer Vásquez confesó su participación en la extorsión y sostuvo que actuaba bajo las órdenes de Efren Gino Rengifo Navarro, de 18 años, y Eliomar Antonio Montilla Avila, alias "El Chema", un ciudadano venezolano. Según Cristofer Vásquez, ambos lideraban una red criminal que operaba en Atalaya, dedicada a la extorsión y otras actividades ilícitas. El joven agregó que los extorsionadores tenían como objetivo no solo a Joel Mayco Mayta Torre, sino a otros comerciantes y empresarios de la zona.
La policía realizó la búsqueda de Efren Rengifo y Eliomar Montilla. El 4 de julio de 2023, gracias a información proporcionada por fuentes confidenciales, la policía localizó a Efren Rengifo cerca del cementerio de Atalaya. Durante su captura, Efren Rengifo llevaba un teléfono, además de cinco municiones de 9mm, lo que lo implicaba no solo en el delito de extorsión, sino también en tráfico ilegal de armas.
Argumentos judiciales para la prisión preventiva
Para imponer la medida coercitiva, el juez consideró que existían suficientes elementos de convicción. La gravedad de los delitos, sumada a las circunstancias agravantes de la extorsión, como la participación de más de dos personas y el uso de imágenes perturbadoras (las balas y dinamita), fueron elementos para la decisión judicial. El juez también consideró que el imputado representaba un claro peligro para la sociedad, dada la naturaleza violenta de los actos cometidos y su participación en una red criminal activa. Además valoró el alto riesgo de fuga del acusado.