Dictan prisión preventiva a servidor judicial investigado por tocamientos indebidos

Nota de prensa
El imputado, sin ser profesional de la salud, se habría presentado como auxiliar de un médico, para realizar procedimientos médicos en la víctima.
Dictan prisión preventiva a servidor judicial investigado por tocamientos indebidos

Fotos: Oficina de Imagen Institucional

Oficina de Imagen Institucional

5 de setiembre de 2024 - 1:30 p. m.

El Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria, a cargo de la jueza Dra. Melina Díaz Acosta, dictó prisión preventiva por nueve meses para el servidor judicial de iniciales R. C. L. H. El imputado está siendo investigado por el presunto delito contra la libertad sexual en la modalidad de tocamientos, actos de connotación sexual o actos libidinosos, en perjuicio de una mujer de 32 años.

Fundamentos de la prisión preventiva


El juzgado analizó los presupuestos para dictar prisión preventiva contra R.C.L.H., investigado por el presunto delito de tocamientos indebidos. Primero, se evaluaron graves y fundados elementos de convicción, como la declaración de la víctima, testimonios de familiares y pericias psicológicas y médicas, que demostraban la afectación sufrida. Según la fiscalía, el denunciado habría aprovechado la vulnerabilidad de la agraviada, aislada por COVID-19, para cometer actos de connotación sexual bajo el pretexto de procedimientos médicos.

El segundo presupuesto evaluado por la magistrada fue el pronóstico de pena, concluyendo que el imputado enfrentaría una condena de al menos seis años de prisión, lo que cumple con el requisito de alta pena para justificar la prisión preventiva. La gravedad del delito y la improbabilidad de que los beneficios reduzcan significativamente la pena respaldaron esta evaluación.

En tercer lugar, la magistrada analizó el peligro de fuga. A pesar de las pruebas de arraigo presentadas por la defensa, el juzgado consideró que el acusado, al trabajar en el Poder Judicial, tenía acceso a información que podría usar para evadir la justicia, lo que incrementaba el riesgo de fuga.

Finalmente, el juzgado en su resolución concluyó que la prisión preventiva por nueve meses era una medida proporcional y necesaria para garantizar la presencia del investigado durante el proceso judicial. La jueza ordenó su captura a nivel nacional, y la defensa podría solicitar la cesación de la medida si surgen nuevos elementos.

Contexto del caso


De acuerdo a la tesis fiscal, la denunciante habría sido víctima de tocamientos indebidos, presuntamente, por parte del imputado quien se habría identificado como auxiliar de un médico. Fiscalía sostuvo que en mayo de 2020 mientras el imputado administraba ampollas a la víctima que estaba enferma, habría cometido los hechos ilícitos.

Dato


La imposición de la prisión preventiva no implica que una persona sea culpable. Se trata de una medida cautelar que se aplica durante el proceso de investigación para garantizar que el imputado no evada la justicia, no obstaculice la investigación o no represente un peligro para la víctima o la sociedad. La prisión preventiva se dicta cuando se cumplen ciertos requisitos, como la existencia de pruebas que vinculen al imputado con el delito, un pronóstico de pena elevado y un riesgo de fuga u obstaculización del proceso judicial. Sin embargo, no constituye una condena y la culpabilidad o inocencia se determina en el juicio.