Corte de Ucayali desarrolla juicio oral de expresidente de ORAU acusado de estafa

Nota de prensa
La fiscalía solicitó una pena de cuatro años de prisión suspendida para Berlín Diques Ríos, además de una reparación civil de S/ 17,600.
Berlín Diques Ríos

Fotos: Oficina de Imagen Institucional

Oficina de Imagen Institucional

2 de setiembre de 2024 - 5:41 p. m.

El Juzgado Penal Unipersonal Transitorio de Coronel Portillo, bajo la dirección del juez Dr. Dilmer Meza Conislla, viene llevando a cabo la etapa de juicio oral contra Berlín Diques Ríos, expresidente de la Organización Regional Aidesep Ucayali (ORAU), por su presunta implicación en un caso de estafa agravada en perjuicio de la comunidad nativa Parantari. Diques Rios está acusado de aprovechar presuntamente su posición de liderazgo para defraudar a la comunidad, manipulando su confianza para obtener recursos bajo la promesa de gestionar un proyecto de agua potable que nunca se concretó, según la tesis fiscal.

El juicio oral es una fase importante dentro del proceso penal, donde se presentan y evalúan las pruebas, se escuchan los testimonios y se exponen los argumentos de las partes involucradas. Durante esta etapa, el juez tiene la tarea de valorar de manera directa las pruebas y testimonios presentados por la fiscalía y la defensa, para tomar una decisión sobre la culpabilidad o inocencia del acusado. En este caso, la fiscalía solicitó una pena de cuatro años de prisión suspendida para Berlin Diques Rios, además de una reparación civil de S/ 17,600, que incluye la devolución del dinero defraudado y una compensación por los daños causados a la comunidad.

Los hechos


El caso tiene su origen en una asamblea comunitaria realizada el 3 de octubre de 2016, en la que Berlin Diques Rios, entonces jefe de la comunidad nativa CampurushiarI y asesor de la Federación de Comunidades Nativas Ashaninkas (CONASH), se presentó ante los comuneros de Parantari. Aprovechando su posición y la relación de confianza que tenía con los líderes de la comunidad, Diques Rios les habría ofrecido gestionar un proyecto de agua potable que cubriría las necesidades básicas de la comunidad, utilizando para ello parte de los S/ 70,000 recibidos como compensación por la servidumbre de paso de la empresa Pacific Stratus Energy del Perú - SAC.

Diques Rios habría exigido un adelanto de S/ 15,000 más S/ 600 para viáticos, asegurando que el proyecto estaría finalizado en cuatro meses. Sin embargo, tras vencer el plazo prometido, los líderes de la comunidad descubrieron que el proyecto nunca había sido presentado ante ninguna entidad gubernamental, como el Gobierno Regional de Ucayali o la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo.

Ante esta situación, y luego de repetidas demandas de rendición de cuentas, Diques Rios se comprometió en una asamblea extraordinaria, el 16 de septiembre de 2017, a devolver el dinero en enero de 2020. No obstante, habría incumplido su promesa, lo que llevó a Kevin Andy Gonzales Rojas, jefe de Parantari, a presentar una denuncia penal en su contra.

Pruebas presentadas por la fiscalía


Entre las pruebas presentadas en el requerimiento de acusación, datan los testimonios de los comuneros como Kevin Andy Gonzales Rojas, Segundo Gonzales Dávila, y Nemias Rojas Dávila, quienes confirmarían la entrega del dinero a Diques Ríos. Estos testimonios van de acorde a actas oficiales de las asambleas comunitarias. En el mismo documento también se presentó copia legalizada del cuaderno de actas de la Parantari, donde consta el compromiso de Diques Rios de devolver el dinero. También se incluyó el acta de denuncia verbal interpuesta por Gonzales Rojas en representación de la comunidad.

La fiscalía cuenta con oficios del Gobierno Regional de Ucayali y de la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo, en los que se mostraría que nunca se registró ni se presentó un proyecto de agua potable a favor de la comunidad así como evidencia audiovisual que contiene videos de las reuniones comunitarias.