Juzgado determinará si caso por colusión contra Francisco Mendoza y otros, será archivado
Nota de prensaEl Ministerio Público solicitó el sobreseimiento definitivo del caso, argumentando que no existen suficientes elementos de convicción para sostener las acusaciones.

Fotos: Oficina de Imagen Institucional
28 de agosto de 2024 - 12:33 p. m.
El próximo 3 de octubre de 2024 se llevará a cabo la audiencia de control de sobreseimiento en el caso que involucra a exfuncionarios y actual funcionarios de la Municipalidad Provincial de Atalaya, encabezados presuntamente por el alcalde Francisco De Asís Mendoza de Souza, quienes están investigados por el delito de colusión y negociación incompatible en la ejecución de una obra de instalación del sistema de agua potable en el caserío Nueva Italia. El proceso se encuentra a cargo del Juzgado de Investigación Preparatoria de Atalaya, dirigido por el juez Dr. Wagner Villacrez Mori.
Los implicados en el caso, además del alcalde, son Marino Jamanca Pariamachi, exjefe del Comité de Recepción de Obra; Eduardo Valdez Ybarra, exprimer miembro de la Comisión de Recepción de Obra; Lizandro Gelmer Sánchez Caro, exsegundo miembro del Comité de Recepción de Obra; Jaime Wilber Jorge Dionicio, exresidente de Obra; Raúl Edmundo González Haro, exresidente de Obra; y Fredy Delgado Monteza, exgerente de Obras.
La audiencia de control de sobreseimiento determinará si el proceso penal contra los imputados será archivado o si continuará. La fiscalía solicitó el sobreseimiento al considerar que no existen pruebas suficientes para mantener las acusaciones, aunque reconoce deficiencias en la obra. El juez evaluará los argumentos de las partes en audiencia.
Contexto del caso
La teoría presentada por la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Ucayali señala durante los años 2014 y 2015 se realizó una obra que tenía un presupuesto de más de 1,7 millones de soles y, estaba destinada a mejorar la calidad de vida del caserío Nueva Italia, proporcionando acceso a agua potable. Sin embargo, tras su entrega, la obra quedó en un estado de abandono, provocando que los pobladores continuaran sin usar este servicio adecuadamente.
Los hechos imputados señalan que Mendoza de Souza, entonces alcalde, junto a exfuncionarios, habría favorecido de manera irregular al Consorcio Nueva Italia, encargado de la ejecución del proyecto. Se señaló que los implicados no fiscalizaron adecuadamente la obra, dando conformidad a la misma a pesar de que no cumplía con los requisitos establecidos y presentaba deficiencias estructurales. Estas irregularidades llevaron a que la obra se abandonara y no cumpliera su objetivo de abastecer de agua potable al caserío.
Posición de la fiscalía
El Ministerio Público solicitó el sobreseimiento definitivo del caso, argumentando que no existen suficientes elementos de convicción para sostener las acusaciones. Aunque reconocen las deficiencias en la obra, la fiscalía argumenta que no se demostró un acuerdo colusorio entre los exfuncionarios y el consorcio constructor. Además, consideran que los problemas de la obra podrían ser abordados mediante acciones administrativas o civiles, sin recurrir al proceso penal.
Próxima audiencia
La audiencia de control de sobreseimiento está programada para el 3 de octubre de 2024 a las 10:00 a.m. y se llevará a cabo de manera híbrida, permitiendo la participación presencial en la sala de audiencias del juzgado, así como la conexión virtual. La audiencia es de carácter inaplazable, asimismo, se requirió la presencia del representante del Ministerio Público, quien deberá presentar la carpeta fiscal. En caso de inasistencia injustificada de los defensores o de los acusados, se tomarán medidas para garantizar la continuidad del proceso, incluida la designación de un abogado de oficio.