Corte de Ucayali y Gobierno Regional de Huánuco suscribirán convenio para fortalecer justicia en Puerto Inca

Nota Informativa
El acuerdo busca mejorar el equipamiento tecnológico y logístico en una provincia golpeada por la minería ilegal y otros delitos, asegurando una respuesta más rápida del sistema judicial.
En un esfuerzo por fortalecer la capacidad del sistema judicial en la provincia de Puerto Inca, la Corte Superior de Justicia de Ucayali, bajo la gestión del Dr. Tullio Bermeo Turchi suscribió un convenio con el Gobierno Regional de Huánuco. Este acuerdo tiene como objetivo dotar de mejores recursos tecnológicos y logísticos a los trabajadores y magistrados de Puerto Inca, una provincia donde la criminalidad, especialmente la minería ilegal, es una preocupación para los pobladores, así lo informó el gerente distrital de esta corte, Dr. Jesús Quintana Rojas.
En un esfuerzo por fortalecer la capacidad del sistema judicial en la provincia de Puerto Inca, la Corte Superior de Justicia de Ucayali, bajo la gestión del Dr. Tullio Bermeo Turchi suscribió un convenio con el Gobierno Regional de Huánuco. Este acuerdo tiene como objetivo dotar de mejores recursos tecnológicos y logísticos a los trabajadores y magistrados de Puerto Inca, una provincia donde la criminalidad, especialmente la minería ilegal, es una preocupación para los pobladores, así lo informó el gerente distrital de esta corte, Dr. Jesús Quintana Rojas.
En un esfuerzo por fortalecer la capacidad del sistema judicial en la provincia de Puerto Inca, la Corte Superior de Justicia de Ucayali, bajo la gestión del Dr. Tullio Bermeo Turchi suscribió un convenio con el Gobierno Regional de Huánuco. Este acuerdo tiene como objetivo dotar de mejores recursos tecnológicos y logísticos a los trabajadores y magistrados de Puerto Inca, una provincia donde la criminalidad, especialmente la minería ilegal, es una preocupación para los pobladores, así lo informó el gerente distrital de esta corte, Dr. Jesús Quintana Rojas.

Fotos: Oficina de Imagen Institucional

Oficina de Imagen Institucional

23 de agosto de 2024 - 11:46 a. m.

En un esfuerzo por fortalecer la capacidad del sistema judicial en la provincia de Puerto Inca, la Corte Superior de Justicia de Ucayali, bajo la gestión del Dr. Tullio Bermeo Turchi suscribirá un convenio con el Gobierno Regional de Huánuco. Este acuerdo tiene como objetivo dotar de mejores recursos tecnológicos y logísticos a los trabajadores y magistrados de Puerto Inca, una provincia donde la criminalidad, especialmente la minería ilegal, es una preocupación para los pobladores, así lo informó el gerente distrital de esta corte, Dr. Jesús Quintana Rojas.

En la reunión con miras a la firma del convenio participaron autoridades del Gobierno Regional de Huánuco, entre ellos Juan Paredes Ríos, vicegobernador, entre otros funcionarios y autoridades.

Mejoras en tecnología y logística judicial


El convenio será parte de una estrategia para solicitar apoyo a los gobiernos regionales y locales, aprovechando la ley que les faculta a invertir en proyectos de infraestructura y equipamiento para el Poder Judicial. El Dr. Quintana explicó que esta colaboración permitirá obtener los recursos necesarios para cubrir carencias en la infraestructura tecnológica.

Entre las necesidades más urgentes se encuentra la adquisición de motocicletas que serán utilizadas para las notificaciones judiciales. La falta de movilidad fue un obstáculo en los tiempos de respuesta procesal, afectando la eficacia de los procesos judiciales en Puerto Inca. "Es vital contar con estas motocicletas para que las notificaciones lleguen a tiempo, y así, los plazos judiciales puedan cumplirse sin retrasos innecesarios", indicó Quintana.

Asimismo, la Corte busca renovar los equipos de audio y video en las salas de audiencia. Estos equipos son indispensables para llevar a cabo juicios de manera eficiente y con la calidad técnica que exige el nuevo Código Procesal Penal. "Las cortes necesitan herramientas modernas para poder cumplir con sus funciones", afirmó el gerente. Además, se planea la adquisición de nuevas computadoras y televisores para continuar mejorando las salas, permitiendo una mejor presentación de las pruebas y la documentación digital durante los procesos.

Enfrentando la criminalidad en Puerto Inca


El distrito judicial de Ucayali registra presencia de grupos que operan en la minería ilegal, a menudo con la participación de extranjeros que se dedican a actividades delictivas, una de las provincias más afectadas es la de Puerto Inca. Según el Dr. Quintana, la situación escaló hasta el punto de que, si no se toman medidas urgentes, podría volverse incontrolable. "No podemos permitir que la criminalidad siga avanzando. Debemos detenerla a tiempo antes de que sea imposible de manejar", expresó.

El funcionario resaltó que la criminalidad en Puerto Inca no solo representa un problema de seguridad pública, sino que también afecta gravemente el desarrollo económico y social de la región. La inseguridad aleja a los inversionistas y daña el turismo local, elementos clave para el progreso de la provincia. "Cuando hay seguridad jurídica y paz social, los inversionistas vienen, y la población prospera", comentó Quintana. Sin embargo, precisó que esto solo será posible si el sistema judicial tiene las herramientas y recursos para enfrentar eficazmente los desafíos.

Impacto de la minería ilegal y otros delitos


Además de la convenio con el Gobierno Regional de Huánuco, la Corte Superior de Justicia de Ucayali inició conversaciones con otras entidades regionales y locales. Quintana explicó que están gestionando acuerdos con el Gobierno Regional de Ucayali, así como con diversas municipalidades, incluyendo Padre Abad, Campoverde, Atalaya y Puerto Inca. Estos acuerdos tienen como objetivo movilizar recursos y cerrar las brechas que existen en el sistema judicial debido a la falta de presupuesto del gobierno central.