Hasta mayo de 2025 médico investigado por feminicidio estará internado en el penal

Nota de prensa
El enfrentamiento empezó con un golpeó en el estómago y posteriormente la atacó con un pedazo de vidrio, provocándole múltiples cortes en el rostro.
Luis Alberto Borja Vega

Fotos: Oficina de Imagen Institucional

Oficina de Imagen Institucional

21 de agosto de 2024 - 5:38 p. m.

El Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria, bajo la dirección de la jueza Melina Díaz Acosta, dictó una medida de prisión preventiva de nueve meses contra el médico Luis Alberto Borja Vega, de 43 años, quien enfrenta cargos por el delito de feminicidio en grado de tentativa en agravio de la madre de sus hijas, con quien convivió durante más de 14 años. La medida se ordenó tras una audiencia en la que el Ministerio Público presentó pruebas que acreditan la participación del acusado en los hechos denunciados, incluyendo certificados médicos y declaraciones de testigos (sus propias hijas).

Origen del caso


La noche del 15 agosto de 2024, cuando la agraviada de 40 años se encontraba en su domicilio preparando las cosas de sus hijas para sus clases, Borja Vega ingresó a la habitación visiblemente alterado, acusándola de infidelidad. El enfrentamiento empezó con un golpeó en el estómago y posteriormente la atacó con un pedazo de vidrio, provocándole múltiples cortes en el rostro, cuello, tórax y otras partes del cuerpo, según narró la víctima. El ataque solo cesó cuando el acusado se resbaló, permitiendo que la agraviada lo desarmara y pidiera auxilio. Vecinos que escucharon sus gritos forzaron la puerta y lograron detener a Borja Vega hasta que la policía llegó al lugar.

La agraviada fue trasladada al Hospital Regional de Pucallpa, donde fue tratada por lesiones graves, incluyendo heridas punzo cortantes en varios segmentos corporales, que requirieron atención médica inmediata. El certificado médico legal confirmó la gravedad de las heridas, y la agraviada fue diagnosticada con cinco días de atención facultativa y quince días de incapacidad.

Pruebas presentadas por fiscalía


Entre las pruebas presentadas se encuentra el informe policial N° 870-2024-COMOPPOL-DIRNOS, que detalla las diligencias realizadas por la policía durante la intervención y detención de Borja Vega en el lugar de los hechos. Asimismo, el acta de intervención policial describe cómo los vecinos lograron aprehender al acusado tras el ataque.

El certificado médico legal N° 000919-V confirmó las múltiples lesiones que sufrió la agraviada, incluyendo heridas punzocortantes, hematomas y excoriaciones en varias partes del cuerpo. Estas evidencias fueron respaldadas por el informe pericial de investigación en la escena del crimen N° 194/2024, que documenta los rastros biológicos y físicos encontrados en el lugar.

La fiscalía también incluyó las declaraciones de las hijas menores de la agraviada y el acusado. Una de las menores, que estaba presente en el hogar en el momento del ataque, describió lo ocurrido esa noche y cómo fue testigo del violento incidente.

Tanto la agraviada como el acusado dieron sus versiones de los hechos. Borja Vega admitió haber golpeado a su conviviente, pero negó tener la intención de matarla.

La decisión judicial: los hechos y el riesgo de fuga


Durante la audiencia, la jueza Melina Díaz Acosta evaluó los argumentos del Ministerio Público, que sustentaron la medida coercitiva basada en la existencia de graves y fundados elementos de convicción que vinculan al imputado con los hechos. Además, se destacó el peligro de fuga del acusado, quien había estado residiendo entre las ciudades de Lima y Huánuco, lo que podría facilitar su evasión de la justicia.

Asimismo, la gravedad del delito imputado, con una pena probable no menor a veinte años de prisión, y la inexistencia de arraigos familiares, laborales o domiciliarios firmes en Pucallpa, contribuyeron a la decisión de dictar prisión preventiva. La jueza también abordó la importancia de la medida para proteger a la agraviada y evitar que el acusado pudiera influir en los testigos o interferir en el desarrollo del proceso judicial.