Dictan preventiva de nueve meses a denunciado por hurto de celular

Nota de prensa
El acusado fue detenido tras ser reconocido por la víctima y encontrado en posesión del celular de la víctima, además, cuenta con una condena por robo.
Carlos Antero Silva Lomas

Fotos: Oficina de Imagen Institucional

Oficina de Imagen Institucional

13 de agosto de 2024 - 2:35 p. m.

El Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de Ucayali, bajo la dirección del juez Dr. Jenner García Durán, ordenó la prisión preventiva por nueve meses contra Carlos Antero Silva Lomas. El acusado enfrenta cargos por la presunta comisión del delito de hurto agravado, en agravio de Andrea Sarai Pacaya Ochoa, quien sufrió la sustracción de su celular.

Los hechos ocurrieron el 29 de mayo de 2024, cuando Pacaya Ochoa se encontraba en las inmediaciones de la institución educativa Colegio Nacional de Yarinacocha utilizando su celular. Según el relato de la víctima, mientras caminaba distraída, fue abordada por Silva Lomas, quien, aprovechó el momento y le arrebató el celular de la mano. Silva Lomas, identificado posteriormente por la víctima, se encontraba acompañado por un cómplice que lo esperaba en una motocicleta cercana.

Tras el robo, la víctima se dirigió a la comisaría, donde, en compañía de agentes de la Policía Nacional del Perú, regresó al lugar de los hechos y reconoció al conductor de la motocicleta, identificado como Omar Olimpio Vargas Ríos, que se estacionado a pocos metros. Este último, al ser intervenido, confesó la participación de su compañero, conocido con el apodo de "Chino", y condujo a los agentes hasta la residencia de Silva Lomas.

En el lugar, la policía encontró a Silva Lomas, quien fue confrontado por su cómplice y terminó por admitir su participación en el delito. Durante el registro personal, se encontró en su poder el celular robado.

Argumentos y fundamentos de la decisión judicial


En la audiencia, el Ministerio Público, representado por la fiscal Miluska Torres Zambrano, presentó varios elementos de convicción que vinculan directamente a Silva Lomas con el delito de hurto agravado. Entre estos elementos se encuentra el acta de intervención policial, las declaraciones testimoniales de los agentes, y la confesión del propio imputado, quien detalló cómo se cometió el hecho y su motivación, indicando que necesitaba dinero para pagar deudas pendientes.

El juez García Durán también tomó en cuenta el historial delictivo de Silva Lomas, quien fue condenado anteriormente por el delito de robo agravado y cumplió una pena efectiva entre 2016 y 2022. Este antecedente incrementa la gravedad del delito actual, y bajo el marco legal, la pena podría extenderse hasta nueve años debido a la reincidencia.

La defensa de Silva Lomas intentó demostrar arraigo familiar, domiciliario y laboral, presentando documentos como la copia del DNI de su hijo menor y fotografías de su hogar en Pucallpa. Sin embargo, el juez consideró que estos documentos no acreditaban un arraigo suficiente, especialmente tras la declaración del imputado, quien mencionó que su permanencia en Pucallpa era temporal y que planeaba regresar a Arequipa, donde trabaja eventualmente en una mina. Además, el juez evaluó el peligro procesal, concluyendo que existía un alto riesgo de fuga y de obstaculización del proceso.