Juramentación de Jueces de Paz Escolares

Nota de prensa
Juramentación de Jueces de Paz Escolares
Juramentación de Jueces de Paz Escolares

9 de julio de 2025 - 6:14 p. m.

En el marco del programa de trabajo de la Comisión Distrital de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad, se desarrolló la ceremonia de juramentación de jueces y juezas de paz escolares de 𝟑𝟒 𝐢𝐧𝐬𝐭𝐢𝐭𝐮𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐞𝐝𝐮𝐜𝐚𝐭𝐢𝐯𝐚𝐬 pertenecientes a las tres provincias de la región.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del presidente de la Corte Superior de Justicia de Tumbes, 𝐎𝐭𝐭𝐨 𝐒𝐚𝐧𝐭𝐢𝐚𝐠𝐨 𝐕𝐞𝐫𝐚𝐩𝐢𝐧𝐭𝐨 𝐌𝐚́𝐫𝐪𝐮𝐞𝐳, quien felicitó a los escolares designados y reafirmó su compromiso con este valioso proyecto; mencionando que la justicia no empieza en los juzgados, sino en el hogar, en la escuela y en la comunidad; asimismo, el titular de este Distrito Judicial invocó a aplicar la conciliación como herramienta principal para resolver los conflictos dentro del entorno escolar.
El acto de juramentación estuvo a cargo del Juez Decano, 𝐋𝐞𝐨𝐧𝐜𝐢𝐨 𝐐𝐮𝐢𝐬𝐩𝐞 𝐓𝐨𝐦𝐚𝐲𝐥𝐥𝐚, quien oficializó la designación de los Jueces de Paz Escolares, seguidamente procedió a la imposición de medallas que acreditan a cada alumno como Juez o Jueza de Paz Escolar en su respectiva institución educativa.
Asimismo, se desarrolló una jornada de capacitación en la que participaron como ponentes el juez de Paz Letrado del Juzgado Laboral de la Corte Superior de Justicia de Tumbes, 𝐄𝐝𝐢𝐧𝐬𝐨𝐧 𝐀𝐥𝐞𝐦𝐚́𝐧 𝐂𝐡𝐨𝐫𝐫𝐞𝐬, con el tema “Protocolo de Justicia de Paz Escolar”, y la especialista legal de la Contraloría General de la República, 𝐓𝐚𝐭𝐢𝐚𝐧𝐚 𝐓𝐨𝐫𝐫𝐞𝐬 𝐒𝐚𝐥𝐝𝐚𝐫𝐫𝐢𝐚𝐠𝐚, quien abordó el tema del bullying.
Las palabras de clausura fueron ofrecidas por la secretaría técnica (e) de la Comisión Distrital de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad, 𝐀𝐧𝐠𝐠𝐢 𝐋𝐢𝐧𝐝𝐚𝐨 𝐈𝐳𝐪𝐮𝐢𝐞𝐫𝐝𝐨.
Esta iniciativa promovida por la 𝐂𝐨𝐦𝐢𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐃𝐢𝐬𝐭𝐫𝐢𝐭𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐀𝐜𝐜𝐞𝐬𝐨 𝐚 𝐥𝐚 𝐉𝐮𝐬𝐭𝐢𝐜𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐏𝐞𝐫𝐬𝐨𝐧𝐚𝐬 𝐞𝐧 𝐂𝐨𝐧𝐝𝐢𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐕𝐮𝐥𝐧𝐞𝐫𝐚𝐛𝐢𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐲 𝐉𝐮𝐬𝐭𝐢𝐜𝐢𝐚 𝐞𝐧 𝐭𝐮 𝐂𝐨𝐦𝐮𝐧𝐢𝐝𝐚𝐝, busca fortalecer los mecanismos de resolución pacífica de conflictos dentro de los colegios, fomentando el liderazgo, la empatía y la cultura de paz entre los estudiantes de secundaria, quienes fueron elegidos democráticamente por sus compañeros.