Juzgados de violencia contra la mujer, dictaron charlas en colegio República Argentina de Nuevo Chimbote

Nota de prensa
Capacitación a escolares
Capacitación a escolares
Capacitación a escolares
Capacitación a escolares
Capacitación a escolares

Oficina de Imagen Institucional CSJSA

27 de junio de 2023 - 11:21 a. m.

Como parte de las buenas prácticas que desarrollan los Juzgados de Violencia Familiar del Módulo de Familia de Nuevo Chimbote con el fin de disminuir los índices de violencia a través de la educación, las magistradas Ana Caroline Vizcarra Huaman y Ana Liset Principe Leal, dictaron charlas educativas a unos 170 estudiantes del quinto de secundaria de la Institución Educativa Emblemática República Argentina, de Nuevo Chimbote.

El evento se realizó a las 8:30 de la mañana del 23 de junio en las instalaciones del colegio y contó con la participación activa del personal de ambos órganos jurisdiccionales. Además, participó como ponente la abogada Aida Mercedes Medina Pardo, especialista judicial del Primer Juzgado de Familia Transitorio, con la charla "Alerta en la etapa de enamoramiento en adolescentes"; también, la Lic.Juanita Vega Villanueva, sicóloga del Centro de Salud Mental Comunitario Nuevo Puerto, quien habló sobre "Prevención en el consumo de drogas y alcohol".

También, Adina Castillo Villanueva, sicóloga y abogada del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo – PRONABEC, dio a conocer a los escolares, información importante para que puedan acceder al Programa Beca 18 que ofrece el Estado Peruano en diversas universidades.

Por la Universidad Nacional del Santa, participaron Zolange Trujillo Delgado y Eduardo Valverde Ruiz, quienes se encargaron de una disertación sobre orientación vocacional. Además, entregaron balotarios y modelos de exámenes de admisión a la UNS

Durante toda la jornada en representación de la Universidad Cesar Vallejo, Juan Pablo Pérez Quiñones, brindó orientación y consejería sobre problemas emocionales y de aprendizaje a los estudiantes que lo solicitaron.

Los participantes se mostraron bastante participativos y entusiastas durante todo el evento educativo, que culminó con un ameno compartir.

Las actividades forman parte del plan de trabajo comprendido en uno de los ejes del Programa de Acceso a la Justicia de Poblaciones en Condición de Vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad de la Corte Superior de Justicia del Santa, cuya coordinación distrital está a cargo del juez superior Carlos Esmith Mendoza García. Asimismo, destaca el apoyo del administrador del Módulo de Familia, Ing. Jorge Young Olórtiga.