Corte del Santa celebrará undécimo aniversario del Módulo Penal de Nuevo Chimbote
Nota de prensa23 de mayo de 2023 - 8:45 a. m.
Un nutrido programa de actividades por la celebración del undécimo aniversario del Módulo Penal de la Corte Superior de Justicia del Santa, es la que ha preparado desde hoy 22 de mayo, la administración del Nuevo Código Procesal Penal, entre las que destacan la realización de cuatro importantes seminarios con expositores nacionales e internacionales.
Pensando en la actualización de conocimientos de los futuros abogados que se forman en las universidades locales, esta tarde se dictará una charla jurídica denominada: Etapa intermedia - Acusación y sobreseimiento, a cargo del Dr. David Álvarez Horna, juez del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de Nuevo Chimbote. Se realizará en el auditorio de la Facultad de Derecho de la Universidad César Vallejo a las 6 de la tarde.
El martes 23, el auditorio de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Santa, será el escenario de la charla sobre Proceso inmediato, a cargo del Dr. David Aguilar Ponce, juez del Primer Juzgado Penal Unipersonal de Nuevo Chimbote. Teoría del caso y principios del juicio oral, es el tema que tendrá a su cargo el Dr. José Luis Cáceres Haro, juez del Juzgado de Extinción de Dominio, quien expondrá el miércoles 24, ante los estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Tecnológica del Perú.
Ética policial, un tema de suma importancia en la formación de los custodios del orden, será dictado el jueves 25, por el juez del Juzgado Penal Colegiado Supraprovincial, Dr. Efer Díaz Uriarte, en el auditorio de la Escuela de Suboficiales de la Policía Nacional del Perú.
El viernes 26 de mayo en el auditorio de la Municipalidad Distrital de Nuevo Chimbote, se inaugurará el primero de los seminarios académicos programados. A las 5.30 de la tarde, tras la participación de la presidenta de la Corte Superior de Justicia del Santa, Dra. María Luisa Apaza Panuera, se disertará el tema: Colaboración eficaz. Retos y desafíos en el Perú, a cargo del Dr. Edhin Campos Barranzuela, juez superior de la Corte Superior de Justicia de Áncash, Phd en Ciencias Legales por la Atlantic International University. El testigo protegido en los delitos de corrupción de funcionarios, será el siguiente tema de la jornada que dictará el Dr. Alex Abdón Alegre Aranguri.
Las capacitaciones continúan el lunes 29, esta vez de manera virtual. A las 5 de la tarde desde Argentina, el Dr. Javier Teodoro Álvarez, docente de la Universidad de Buenos Aires expondrá acerca de: Cómo se prueban los delitos sexuales. Sobre el mismo tema, expondrá el Dr. José Manzo Villanueva, presidente de la Primera Sala Penal de Apelaciones, y docente universitario. El 30 de mayo, la consultora y conferencista internacional, Sara Salazar Landínez, hablará respecto a Extinción de dominio y lavado de activos. Posteriormente, expondrá el Dr. Carlos Esmith Mendoza García, juez superior de la Primera Sala Penal de Apelaciones.
Para el miércoles 31 de mayo, está programado el dictado de la charla virtual, Determinación judicial de la pena, la cual estará a cargo del juez de Oralidad del Estado de Puebla, México, y del Dr. Daniel Vásquez Cárdenas, presidente de la Segunda Sala Penal de Apelaciones.
Las actividades protocolares se realizarán el 1 de junio, desde las 9 de la mañana, con la celebración eucarística en la catedral Nuestra Señora del Carmen y San Pedro Apóstol de Nuevo Chimbote, luego de lo cual se realizará el izamiento de banderas en la sede del Módulo Penal, y la sesión solemne.