Implementan EJE y MPE en 36 órganos jurisdiccionales en las especialidades Laboral y en Familia Civil y Alimentos
Nota de prensaSan Martín pone en marcha política de cero papel





27 de marzo de 2024 - 12:46 p. m.
El lunes 25 de marzo, en el marco del objetivo estratégico de impulsar la modernización y la calidad de la administración de justicia, la Corte Superior de Justicia de San Martín, presidida por el juez superior Walter Francisco Ángeles Bachet, realizó la ceremonia de “Implementación del Expediente Judicial Electrónico (EJE) y la Mesa de Partes Electrónica (MPE) en las especialidades Laboral-Nueva Ley Procesal del Trabajo (NLPT) y en la subespecialidad Familia Civil, proceso único en materia de alimentos para niñas, niños y adolescentes de la Corte de San Martín la cual fue presidida por la Dra. Elvia Barrios Alvarado, integrante del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial y presidenta de la Comisión de Trabajo del Expediente Judicial Electrónico.
La inauguración estuvo a cargo de la Dra. Elvia Barrios Alvarado, en representación de la máxima autoridad judicial del Perú, Dr. Javier Arévalo Vela, quien destacó la implementación del EJE y la MPE.
En la ceremonia de inauguración, la jueza suprema resaltó que la tecnología que brinda el uso de EJE se ha convertido en un aliado estratégico para acortar los tiempos de los procesos y cerrar brechas de acceso a la justicia.
En esa línea, recordó que con esta última implementación suman 36 órganos jurisdiccionales implementados en la Corte de San Martín.
Ello permitirá, aseguró, que los usuarios judiciales de la región puedan presentar sus denuncias y escritos a través de la plataforma electrónica los 7 días de la semana y las 24 horas del día.
La magistrada agregó que a la fecha el Poder Judicial cuenta con 1295 órganos jurisdiccionales que atienden procesos de manera electrónica a nivel nacional, permitiendo las gestiones de los actos procesales y del despacho judicial por medios digitales seguros con la utilización de la firma electrónica.
A su turno, el juez superior Walter Francisco Ángeles Bachet, presidente de la Corte de San Martín, sostuvo que el EJE va a facilitar la labor jurisdiccional, optimizar la gestión de procesos y viabilizar el trabajo de los magistrados y servidores para los justiciables, así como potenciar el acceso a la justicia.
Ángeles Bachet, añadió que el uso de los expedientes electrónicos permite brindar transparencia, seguridad y celeridad, dejando de lado aquellos obsoletos legajos de papel.
La ceremonia culminó con la develación de placas conmemorativas por parte de las autoridades judiciales presentes.
#𝙅𝙪𝙨𝙩𝙞𝙘𝙞𝙖𝘾𝙤𝙣𝘾𝙚𝙡𝙚𝙧𝙞𝙙𝙖𝙙𝙀𝙦𝙪𝙞𝙙𝙖𝙙𝙔𝙏𝙧𝙖𝙣𝙨𝙥𝙖𝙧𝙚𝙣𝙘𝙞𝙖
Moyobamba, 27 de marzo de 2024.
𝗢𝗳𝗶𝗰𝗶𝗻𝗮 𝗱𝗲 𝗜𝗺𝗮𝗴𝗲𝗻 𝗜𝗻𝘀𝘁𝗶𝘁𝘂𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹
𝗖𝗼𝗿𝘁𝗲 𝗦𝘂𝗽𝗲𝗿𝗶𝗼𝗿 𝗱𝗲 𝗝𝘂𝘀𝘁𝗶𝗰𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝗦𝗮𝗻 𝗠𝗮𝗿𝘁𝗶́𝗻
La inauguración estuvo a cargo de la Dra. Elvia Barrios Alvarado, en representación de la máxima autoridad judicial del Perú, Dr. Javier Arévalo Vela, quien destacó la implementación del EJE y la MPE.
En la ceremonia de inauguración, la jueza suprema resaltó que la tecnología que brinda el uso de EJE se ha convertido en un aliado estratégico para acortar los tiempos de los procesos y cerrar brechas de acceso a la justicia.
En esa línea, recordó que con esta última implementación suman 36 órganos jurisdiccionales implementados en la Corte de San Martín.
Ello permitirá, aseguró, que los usuarios judiciales de la región puedan presentar sus denuncias y escritos a través de la plataforma electrónica los 7 días de la semana y las 24 horas del día.
La magistrada agregó que a la fecha el Poder Judicial cuenta con 1295 órganos jurisdiccionales que atienden procesos de manera electrónica a nivel nacional, permitiendo las gestiones de los actos procesales y del despacho judicial por medios digitales seguros con la utilización de la firma electrónica.
A su turno, el juez superior Walter Francisco Ángeles Bachet, presidente de la Corte de San Martín, sostuvo que el EJE va a facilitar la labor jurisdiccional, optimizar la gestión de procesos y viabilizar el trabajo de los magistrados y servidores para los justiciables, así como potenciar el acceso a la justicia.
Ángeles Bachet, añadió que el uso de los expedientes electrónicos permite brindar transparencia, seguridad y celeridad, dejando de lado aquellos obsoletos legajos de papel.
La ceremonia culminó con la develación de placas conmemorativas por parte de las autoridades judiciales presentes.
#𝙅𝙪𝙨𝙩𝙞𝙘𝙞𝙖𝘾𝙤𝙣𝘾𝙚𝙡𝙚𝙧𝙞𝙙𝙖𝙙𝙀𝙦𝙪𝙞𝙙𝙖𝙙𝙔𝙏𝙧𝙖𝙣𝙨𝙥𝙖𝙧𝙚𝙣𝙘𝙞𝙖
Moyobamba, 27 de marzo de 2024.
𝗢𝗳𝗶𝗰𝗶𝗻𝗮 𝗱𝗲 𝗜𝗺𝗮𝗴𝗲𝗻 𝗜𝗻𝘀𝘁𝗶𝘁𝘂𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹
𝗖𝗼𝗿𝘁𝗲 𝗦𝘂𝗽𝗲𝗿𝗶𝗼𝗿 𝗱𝗲 𝗝𝘂𝘀𝘁𝗶𝗰𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝗦𝗮𝗻 𝗠𝗮𝗿𝘁𝗶́𝗻