Inicio del Año Judicial 2024 en San Martín: Modernización y Calidad en la administración de justicia
Nota de prensaPresidente de la Corte Superior de San Martín, Walter Francisco Ángeles Bachet, anunció importantes avances y proyectos para el año 2024, enfocados en la modernización y mejora de los servicios




3 de enero de 2024 - 2:46 p. m.
Durante la ceremonia de inicio del Año Judicial 2024, el presidente Ángeles Bachet destacó la gestión en curso para la formulación del Expediente Técnico del Proyecto de Mejoramiento de los Servicios de Administración de Justicia en la Sede de Moyobamba, con una inversión proyectada de S/ 8,258,425.00, entre otros anuncios relevantes.
Subrayó el compromiso de la Corte Superior de Justicia de San Martín en agilizar la resolución de procesos judiciales, impulsar la modernización y facilitar el acceso a los servicios de justicia. Entre los logros destacados se encuentra el funcionamiento del Consejo Ejecutivo Distrital.
El presidente de la Corte resaltó que, se inauguraron diversas dependencias judiciales, como una sala mixta descentralizada en la provincia de Alto Amazonas-Yurimaguas y Juzgados de Familia y Laborales Permanentes y Transitorios en las ciudades de Moyobamba, Tocache, Tarapoto y Yurimaguas fortaleciendo así la presencia y eficiencia del sistema judicial.
El titular de la Corte resaltó el avance histórico en la ejecución del Proyecto “Mejoramiento de los órganos jurisdiccionales e implementación del nuevo Código Procesal Penal en la provincia de El Dorado-San José de Sisa, del Distrito Judicial de San Martín”, con una inversión de S/ 6 462 964.20, que proporcionará instalaciones modernas y funcionales.
Anunció que, en cuanto a la descarga procesal, se implementó la actividad “Choba Choba Judicial”, una iniciativa que involucra a magistrados y personal jurisdiccional los días sábados para brindar apoyo en la descarga procesal, realizando 24 actividades que han contribuido significativamente al servicio de administración de justicia.
Asimismo, precisó que la Corte reafirmó su compromiso con el acceso a la justicia, llevando servicios a zonas alejadas mediante ferias itinerantes realizadas en la provincia de Alto Amazonas – Yurimaguas.
#MODERNIZACIÓN JUDICIAL
Otra prioridad de la gestión de Walter Ángeles fue la implementación del Expediente Judicial Electrónico (EJE), primero para el Módulo Civil de Litigación Oral y posteriormente para procesos de Violencia Familiar contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar y Alimentos, se enfatizó en el impulso de la tecnología para agilizar los procesos judiciales, garantizando celeridad, transparencia e inmediación del juez.
Otra importante reforma ha sido la implementación del Expediente Judicial Electrónico (EJE) y la Mesa de Partes Electrónica (MPE), marcando un hito en la entrada a la era digital.
Recordó también que en su primer año se implementó el Sistema de Gestión de la Información Judicial que permitió la automatización de procesos jurisdiccionales y administrativos, proporcionando información gráfica de expedientes que se encuentran por proveer, en archivo definitivo, y producción de sentencias, facilitando la gestión eficiente de la carga de trabajo.
#MAYOR PRODUCCIÓN
Hasta noviembre de 2023, se superó la meta estimada de resolución de expedientes, con un total de 45, 413 casos resueltos, destacando la contribución de jueces y juezas y las jornadas maratónicas que permitieron resolver 12,540 actos procesales.
#ADQUISICIÓN DE COMPUTADORAS Y ESCÁNER
Anunció que este año se ha invertido un monto de S/ 478,950 en recursos destinados a equipos informáticos (102 computadoras), y la adquisición de 16 escáneres.
En ese sentido, precisó que se ha logrado reducir la brecha tecnológica, pues durante el 2023 se reemplazó los equipos obsoletos de cómputo que se encontraron en el inicio de gestión.
#REMISIÓN DE COPIAS VIRTUALES
Se refirió, además, al trabajo conjunto de la Corte Superior de San Martín y el Ministerio Público-Distrito Fiscal de San Martín para la remisión de copias certificadas de manera virtual, evidenciando el compromiso con el desarrollo tecnológico y la sustitución progresiva del uso del papel por cuadernos virtuales.
#EJECUCIÓN PRESUPUESTAL
La autoridad judicial destacó que, en estos doce meses, su gestión priorizó importantes recursos para la modernización de la institución, la optimización de la carga procesal, y la mejora del acceso a la justicia, entre otros aspectos, logrando ejecutar el 99.7% del presupuesto Institucional de Apertura (PIA) asignado para el año 2023, el cual ascendió a la cifra de S/ 64,575,843.00.
#PROYECTOS PARA EL 2024
El presidente de la Corte, Walter Francisco Ángeles Bachet anunció la ejecución del Proyecto “Mejoramiento de los servicios de administración de justicia en la Sede de Moyobamba”, con una inversión de S/ 8,258,425.00. Asimismo, se llevará a cabo la construcción del cerco perimétrico en la sede judicial de los Juzgados de Familia, Civil y Paz Letrado de la Sub Sede Tarapoto, con una inversión de S/ 342,916.67.00, y la infraestructura para administración, del cerco perimétrico en el terreno del Distrito de Moyobamba, con una inversión de S/ 378,114,69.
#CORO POLIFÓNICO
Durante la ceremonia se contó con la presentación magistral del Coro Polifónico de nuestra Corte Superior de Justicia, integrada por magistrados y trabajadores judiciales.
La ceremonia de inicio del año judicial contó con la presencia destacada del Gobernador Regional, Walter Grundel Jiménez; el alcalde de Moyobamba, Ronald Garate Chumbe; el párroco de Moyobamba, Jaime Ruíz del Castillo y Ubach, así como representantes de instituciones militares, civiles, magistrados de todas las instancias y trabajadores judiciales.
"𝙅𝙪𝙨𝙩𝙞𝙘𝙞𝙖 𝙘𝙤𝙣 𝘾𝙚𝙡𝙚𝙧𝙞𝙙𝙖𝙙, 𝙀𝙦𝙪𝙞𝙙𝙖𝙙 𝙮 𝙏𝙧𝙖𝙣𝙨𝙥𝙖𝙧𝙚𝙣𝙘𝙞𝙖”.
Moyobamba, 3 de enero de 2024.
𝗢𝗳𝗶𝗰𝗶𝗻𝗮 𝗱𝗲 𝗜𝗺𝗮𝗴𝗲𝗻 𝗜𝗻𝘀𝘁𝗶𝘁𝘂𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹
𝗖𝗼𝗿𝘁𝗲 𝗦𝘂𝗽𝗲𝗿𝗶𝗼𝗿 𝗱𝗲 𝗝𝘂𝘀𝘁𝗶𝗰𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝗦𝗮𝗻 𝗠𝗮𝗿𝘁𝗶́𝗻.
Subrayó el compromiso de la Corte Superior de Justicia de San Martín en agilizar la resolución de procesos judiciales, impulsar la modernización y facilitar el acceso a los servicios de justicia. Entre los logros destacados se encuentra el funcionamiento del Consejo Ejecutivo Distrital.
El presidente de la Corte resaltó que, se inauguraron diversas dependencias judiciales, como una sala mixta descentralizada en la provincia de Alto Amazonas-Yurimaguas y Juzgados de Familia y Laborales Permanentes y Transitorios en las ciudades de Moyobamba, Tocache, Tarapoto y Yurimaguas fortaleciendo así la presencia y eficiencia del sistema judicial.
El titular de la Corte resaltó el avance histórico en la ejecución del Proyecto “Mejoramiento de los órganos jurisdiccionales e implementación del nuevo Código Procesal Penal en la provincia de El Dorado-San José de Sisa, del Distrito Judicial de San Martín”, con una inversión de S/ 6 462 964.20, que proporcionará instalaciones modernas y funcionales.
Anunció que, en cuanto a la descarga procesal, se implementó la actividad “Choba Choba Judicial”, una iniciativa que involucra a magistrados y personal jurisdiccional los días sábados para brindar apoyo en la descarga procesal, realizando 24 actividades que han contribuido significativamente al servicio de administración de justicia.
Asimismo, precisó que la Corte reafirmó su compromiso con el acceso a la justicia, llevando servicios a zonas alejadas mediante ferias itinerantes realizadas en la provincia de Alto Amazonas – Yurimaguas.
#MODERNIZACIÓN JUDICIAL
Otra prioridad de la gestión de Walter Ángeles fue la implementación del Expediente Judicial Electrónico (EJE), primero para el Módulo Civil de Litigación Oral y posteriormente para procesos de Violencia Familiar contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar y Alimentos, se enfatizó en el impulso de la tecnología para agilizar los procesos judiciales, garantizando celeridad, transparencia e inmediación del juez.
Otra importante reforma ha sido la implementación del Expediente Judicial Electrónico (EJE) y la Mesa de Partes Electrónica (MPE), marcando un hito en la entrada a la era digital.
Recordó también que en su primer año se implementó el Sistema de Gestión de la Información Judicial que permitió la automatización de procesos jurisdiccionales y administrativos, proporcionando información gráfica de expedientes que se encuentran por proveer, en archivo definitivo, y producción de sentencias, facilitando la gestión eficiente de la carga de trabajo.
#MAYOR PRODUCCIÓN
Hasta noviembre de 2023, se superó la meta estimada de resolución de expedientes, con un total de 45, 413 casos resueltos, destacando la contribución de jueces y juezas y las jornadas maratónicas que permitieron resolver 12,540 actos procesales.
#ADQUISICIÓN DE COMPUTADORAS Y ESCÁNER
Anunció que este año se ha invertido un monto de S/ 478,950 en recursos destinados a equipos informáticos (102 computadoras), y la adquisición de 16 escáneres.
En ese sentido, precisó que se ha logrado reducir la brecha tecnológica, pues durante el 2023 se reemplazó los equipos obsoletos de cómputo que se encontraron en el inicio de gestión.
#REMISIÓN DE COPIAS VIRTUALES
Se refirió, además, al trabajo conjunto de la Corte Superior de San Martín y el Ministerio Público-Distrito Fiscal de San Martín para la remisión de copias certificadas de manera virtual, evidenciando el compromiso con el desarrollo tecnológico y la sustitución progresiva del uso del papel por cuadernos virtuales.
#EJECUCIÓN PRESUPUESTAL
La autoridad judicial destacó que, en estos doce meses, su gestión priorizó importantes recursos para la modernización de la institución, la optimización de la carga procesal, y la mejora del acceso a la justicia, entre otros aspectos, logrando ejecutar el 99.7% del presupuesto Institucional de Apertura (PIA) asignado para el año 2023, el cual ascendió a la cifra de S/ 64,575,843.00.
#PROYECTOS PARA EL 2024
El presidente de la Corte, Walter Francisco Ángeles Bachet anunció la ejecución del Proyecto “Mejoramiento de los servicios de administración de justicia en la Sede de Moyobamba”, con una inversión de S/ 8,258,425.00. Asimismo, se llevará a cabo la construcción del cerco perimétrico en la sede judicial de los Juzgados de Familia, Civil y Paz Letrado de la Sub Sede Tarapoto, con una inversión de S/ 342,916.67.00, y la infraestructura para administración, del cerco perimétrico en el terreno del Distrito de Moyobamba, con una inversión de S/ 378,114,69.
#CORO POLIFÓNICO
Durante la ceremonia se contó con la presentación magistral del Coro Polifónico de nuestra Corte Superior de Justicia, integrada por magistrados y trabajadores judiciales.
La ceremonia de inicio del año judicial contó con la presencia destacada del Gobernador Regional, Walter Grundel Jiménez; el alcalde de Moyobamba, Ronald Garate Chumbe; el párroco de Moyobamba, Jaime Ruíz del Castillo y Ubach, así como representantes de instituciones militares, civiles, magistrados de todas las instancias y trabajadores judiciales.
"𝙅𝙪𝙨𝙩𝙞𝙘𝙞𝙖 𝙘𝙤𝙣 𝘾𝙚𝙡𝙚𝙧𝙞𝙙𝙖𝙙, 𝙀𝙦𝙪𝙞𝙙𝙖𝙙 𝙮 𝙏𝙧𝙖𝙣𝙨𝙥𝙖𝙧𝙚𝙣𝙘𝙞𝙖”.
Moyobamba, 3 de enero de 2024.
𝗢𝗳𝗶𝗰𝗶𝗻𝗮 𝗱𝗲 𝗜𝗺𝗮𝗴𝗲𝗻 𝗜𝗻𝘀𝘁𝗶𝘁𝘂𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹
𝗖𝗼𝗿𝘁𝗲 𝗦𝘂𝗽𝗲𝗿𝗶𝗼𝗿 𝗱𝗲 𝗝𝘂𝘀𝘁𝗶𝗰𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝗦𝗮𝗻 𝗠𝗮𝗿𝘁𝗶́𝗻.