Jueces, personal jurisdiccional, abogados y publico en general reciben capacitación sobre audiencias en procesos civiles
Nota de prensa
Fotos: 𝗢𝗳𝗶𝗰𝗶𝗻𝗮 𝗱𝗲 𝗜𝗺𝗮𝗴𝗲𝗻 𝗜𝗻𝘀𝘁𝗶𝘁𝘂𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗖𝗼𝗿𝘁𝗲 𝗦𝘂𝗽𝗲𝗿𝗶𝗼𝗿 𝗱𝗲 𝗝𝘂𝘀𝘁𝗶𝗰𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝗦𝗮𝗻 𝗠𝗮𝗿𝘁𝗶́𝗻.
4 de octubre de 2023 - 10:25 a. m.
La Corte Superior de Justicia de San Martín, a través del Módulo Corporativo Civil de Litigación Oral MCCLO, ha organizado la conferencia sobre “Las audiencias en los procesos civiles aplicando las reglas de litigación oral”, el día lunes 2 de octubre del presente año.
El evento de capacitación fue organizado por el referido módulo corporativo, que preside el juez superior titular Heriberto Gálvez Herrera.
El curso es de carácter gratuito y estuvo dirigido a magistrados, personal judicial, abogados, litigantes y público en general.
La actividad académica sobre audiencias en procesos civiles tuvo lugar en la sala de audiencias de la Sede Central de Corte, ubicada en el Jr. Pedro Canga N.º 354-Moyobamba.
Esta jornada contó con la participación como ponente de la magistrada Karla Fiorela Figueroa Vega, jueza del Juzgado Civil de Moyobamba, quien compartió, desde su experiencia, la adopción de la oralidad en el desarrollo de las audiencias para resolver los conflictos en materia civil.
En su jornada de apertura, el evento tuvo la participación del titular de la Corte de San Martín, el juez superior titular Walter Francisco Ángeles Bachet, quien estuvo a cargo de las palabras de inauguración; asimismo, integró la mesa de honor el juez superior titular Heriberto Gálvez Herrera, juez Coordinador del Módulo juez Coordinador del Módulo Corporativo Civil de Litigación Oral MCCLO.
Durante su intervención, el presidente de Corte, Ángeles Bachet, señaló que todos debemos ser parte de esta modernidad, hay que enfrentar los retos, para eso hay que previamente capacitarse.
A su turno, el juez superior Gálvez Herrera hizo un breve paso sobre el camino que ha recorrido la implementación de la oralidad civil en el Poder Judicial e indicó que este modelo se caracteriza por la separación de funciones administrativas. Bajo esa dinámica de trabajo, se consiguió que el juez no ocupe su tiempo en temas administrativos y se encargue solo del estudio de las causas procesales civiles, dando pie a que la tramitación de dichos procesos sea más célere, transparente y eficiente, escuchando las partes en las audiencias para conocer de manera directa la controversia que versa sobre la causa que se va a resolver.
“𝙈𝙚𝙟𝙤𝙧𝙚𝙨 𝙥𝙚𝙧𝙨𝙤𝙣𝙖𝙨 𝙝𝙖𝙘𝙚𝙣 𝙪𝙣𝙖 𝙢𝙚𝙟𝙤𝙧 𝙟𝙪𝙨𝙩𝙞𝙘𝙞𝙖”.
Moyobamba, 4 de octubre de 2023.
𝗢𝗳𝗶𝗰𝗶𝗻𝗮 𝗱𝗲 𝗜𝗺𝗮𝗴𝗲𝗻 𝗜𝗻𝘀𝘁𝗶𝘁𝘂𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹
𝗖𝗼𝗿𝘁𝗲 𝗦𝘂𝗽𝗲𝗿𝗶𝗼𝗿 𝗱𝗲 𝗝𝘂𝘀𝘁𝗶𝗰𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝗦𝗮𝗻 𝗠𝗮𝗿𝘁𝗶́𝗻.