Juzgado Mixto de Sisa varia medida de internamiento de adolescente Kichwa por una menos gravosa

Nota de prensa
El encuentro permitió un intercambio intercultural y de reconocimiento mutuo, en el que las autoridades comunales expresaron su disposición a seguir colaborando con el Poder Judicial en la promoción de una justicia cercana, inclusiva y con pertinencia cultural.

28 de octubre de 2025 - 11:14 a. m.

(Moyobamba, 28 de octubre de 2025).– En respeto a los derechos humanos y a los principios de justicia intercultural, el Juzgado Mixto de El Dorado–San José de Sisa, a cargo de la magistrada María Elena Morí Saavedra, dispuso la variación de la medida de internamiento preventivo impuesta a un adolescente de la Comunidad Nativa Kichwa de Copal Sacha Santa Cruz, por una de comparecencia con restricciones.

En un inicio, el adolescente fue internado de manera preventiva debido a que, durante la audiencia en la que se dictó dicha medida, la defensa no alegó ni acreditó su pertenencia a una comunidad nativa, ni presentó documento alguno que lo respalde. Sin embargo, posteriormente, la madre del menor presentó la documentación correspondiente, demostrando que su hijo pertenece a la Comunidad Nativa Kichwa de Copal Sacha Santa Cruz, reconocida oficialmente mediante Resolución Directoral N.° 376-97-CTAR-RSM/DRA-SM, ubicada en el distrito de San José de Sisa, provincia de El Dorado.

Con esta nueva información, la magistrada consideró que el menor, de 14 años, cuenta con arraigo familiar y comunitario, por lo que no existe riesgo de fuga ni obstaculización de la investigación por el presunto delito contra la libertad sexual. En la audiencia, el Ministerio Público no se opuso al pedido, reconociendo que el adolescente reside junto a su familia y mantiene una participación activa dentro de su comunidad.

La resolución se sustentó en el Convenio N.º 169 de la OIT y en las 100 Reglas de Brasilia, que orientan a los sistemas judiciales a privilegiar medidas alternativas al internamiento y a garantizar el respeto de la identidad cultural de los pueblos indígenas.
El fallo dispone que el adolescente permanezca bajo el cuidado de sus padres, no se ausente de su comunidad sin autorización judicial y evite cualquier contacto con la presunta agraviada. Asimismo, se ordenó la realización de una pericia antropológica a cargo del Instituto de Medicina Legal de Moyobamba, con el fin de profundizar en su contexto social y cultural.

Durante la jornada judicial, aproximadamente un centenar de pobladores de la Comunidad Nativa Kichwa de Copal Sacha Santa Cruz se acercaron hasta la sede judicial de San José de Sisa, en muestra de apoyo y respeto hacia el proceso desarrollado bajo un enfoque de justicia intercultural.

Coincidentemente, el Presidente de la Corte Superior de Justicia de San Martín, se encontraba realizando una visita de supervisión a la nueva sede judicial de San José de Sisa, y al tomar conocimiento de la presencia de los comuneros, se aproximó a la sede para dialogar con el Apu y representantes de la comunidad.

El encuentro permitió un intercambio intercultural y de reconocimiento mutuo, en el que las autoridades comunales expresaron su disposición a seguir colaborando con el Poder Judicial en la promoción de una justicia cercana, inclusiva y con pertinencia cultural.

El titular de la Corte resaltó que decisiones como la emitida por el Juzgado Mixto de Sisa reflejan el compromiso del Poder Judicial con una justicia humanizada, que valora la diversidad cultural y fortalece los lazos con las comunidades originarias. Asimismo, destacó que la nueva infraestructura judicial de San José de Sisa, próxima a inaugurarse, permitirá brindar un servicio de calidad, digno y accesible a los habitantes de la provincia de El Dorado.

¡𝙅𝙪𝙣𝙩𝙤𝙨 𝙩𝙧𝙖𝙗𝙖𝙟𝙖𝙢𝙤𝙨 𝙥𝙤𝙧 𝙪𝙣𝙖 𝙜𝙚𝙨𝙩𝙞𝙤́𝙣 𝙢𝙖́𝙨 𝙚𝙛𝙞𝙘𝙞𝙚𝙣𝙩𝙚 𝙮 𝙩𝙧𝙖𝙣𝙨𝙥𝙖𝙧𝙚𝙣𝙩𝙚!

𝗢𝗳𝗶𝗰𝗶𝗻𝗮 𝗱𝗲 𝗜𝗺𝗮𝗴𝗲𝗻 𝗜𝗻𝘀𝘁𝗶𝘁𝘂𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹
𝗖𝗼𝗿𝘁𝗲 𝗦𝘂𝗽𝗲𝗿𝗶𝗼𝗿 𝗱𝗲 𝗝𝘂𝘀𝘁𝗶𝗰𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝗦𝗮𝗻 𝗠𝗮𝗿𝘁𝗶́𝗻.