Presidente de la Corte de San Martín participa como invitado en Congreso Multidisciplinario Internacional organizado por UCV
Nota de prensa

16 de octubre de 2025 - 4:43 p. m.
(Moyobamba, 16 de octubre de 2025).– El Presidente de la Corte Superior de Justicia de San Martín, participó como invitado especial en la mesa de honor en el Congreso Multidisciplinario Internacional “El Derecho ante la Inestabilidad: Cambios Sociales, Políticos y Jurídicos”, organizado por la Escuela de Derecho de la Universidad César Vallejo, campus Tarapoto.
El encuentro académico, que congrega a destacados juristas, catedráticos y estudiantes, tiene como finalidad reflexionar sobre los retos del Derecho frente a los profundos cambios sociales, políticos y jurídicos de la actualidad.
Durante su intervención, la autoridad judicial de San Martín destacó la importancia de fortalecer el vínculo entre la academia y la judicatura, como un espacio necesario para construir un sistema de justicia más transparente, ético y comprometido con la ciudadanía.
“La reflexión sobre la inestabilidad y sus efectos en el Derecho es un espejo de los desafíos que enfrentamos día a día en la administración de justicia. Este congreso es una oportunidad para repensar nuestro rol como operadores jurídicos en un contexto cambiante”, señaló.
Asimismo, subrayó el impacto positivo de la Justicia Itinerante en el Distrito Judicial de San Martín, destacando que esta política permite acercar los servicios judiciales a comunidades nativas, caseríos rurales y zonas de difícil acceso.
“En San Martín entendemos que la justicia no puede ser un privilegio geográfico. Nuestro deber es salir, caminar y navegar hacia donde el ciudadano nos necesita”, enfatizó.
El titular de la Corte precisó que estas acciones se desarrollan con un enfoque intercultural y de derechos humanos, respetando la cosmovisión de los pueblos originarios Awajún y Quechua, y articulando esfuerzos con instituciones aliadas como el Ministerio Público, la Defensa Pública, el RENIEC y los programas sociales del Estado.
El Congreso, que se desarrolla del 16 al 18 de octubre, reúne a expertos nacionales e internacionales, magistrados, abogados y estudiantes, con el propósito de analizar el papel del Derecho frente a los desafíos de la sociedad contemporánea.
Acuerdo de convenio
Previamente a este evento, se suscribió un acuerdo de convenio marco de cooperación interinstitucional entre la Corte Superior de Justicia de San Martín y la Universidad César Vallejo, orientado a establecer lineamientos de cooperación, coordinación y colaboración mutua. Ambas instituciones se comprometieron a desarrollar proyectos conjuntos vinculados con la educación, la investigación y el perfeccionamiento profesional, promoviendo la formación integral de los futuros profesionales del Derecho.
¡𝙅𝙪𝙣𝙩𝙤𝙨 𝙩𝙧𝙖𝙗𝙖𝙟𝙖𝙢𝙤𝙨 𝙥𝙤𝙧 𝙪𝙣𝙖 𝙜𝙚𝙨𝙩𝙞𝙤́𝙣 𝙢𝙖́𝙨 𝙚𝙛𝙞𝙘𝙞𝙚𝙣𝙩𝙚 𝙮 𝙩𝙧𝙖𝙣𝙨𝙥𝙖𝙧𝙚𝙣𝙩𝙚!
𝗢𝗳𝗶𝗰𝗶𝗻𝗮 𝗱𝗲 𝗜𝗺𝗮𝗴𝗲𝗻 𝗜𝗻𝘀𝘁𝗶𝘁𝘂𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹
𝗖𝗼𝗿𝘁𝗲 𝗦𝘂𝗽𝗲𝗿𝗶𝗼𝗿 𝗱𝗲 𝗝𝘂𝘀𝘁𝗶𝗰𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝗦𝗮𝗻 𝗠𝗮𝗿𝘁𝗶́𝗻.
El encuentro académico, que congrega a destacados juristas, catedráticos y estudiantes, tiene como finalidad reflexionar sobre los retos del Derecho frente a los profundos cambios sociales, políticos y jurídicos de la actualidad.
Durante su intervención, la autoridad judicial de San Martín destacó la importancia de fortalecer el vínculo entre la academia y la judicatura, como un espacio necesario para construir un sistema de justicia más transparente, ético y comprometido con la ciudadanía.
“La reflexión sobre la inestabilidad y sus efectos en el Derecho es un espejo de los desafíos que enfrentamos día a día en la administración de justicia. Este congreso es una oportunidad para repensar nuestro rol como operadores jurídicos en un contexto cambiante”, señaló.
Asimismo, subrayó el impacto positivo de la Justicia Itinerante en el Distrito Judicial de San Martín, destacando que esta política permite acercar los servicios judiciales a comunidades nativas, caseríos rurales y zonas de difícil acceso.
“En San Martín entendemos que la justicia no puede ser un privilegio geográfico. Nuestro deber es salir, caminar y navegar hacia donde el ciudadano nos necesita”, enfatizó.
El titular de la Corte precisó que estas acciones se desarrollan con un enfoque intercultural y de derechos humanos, respetando la cosmovisión de los pueblos originarios Awajún y Quechua, y articulando esfuerzos con instituciones aliadas como el Ministerio Público, la Defensa Pública, el RENIEC y los programas sociales del Estado.
El Congreso, que se desarrolla del 16 al 18 de octubre, reúne a expertos nacionales e internacionales, magistrados, abogados y estudiantes, con el propósito de analizar el papel del Derecho frente a los desafíos de la sociedad contemporánea.
Acuerdo de convenio
Previamente a este evento, se suscribió un acuerdo de convenio marco de cooperación interinstitucional entre la Corte Superior de Justicia de San Martín y la Universidad César Vallejo, orientado a establecer lineamientos de cooperación, coordinación y colaboración mutua. Ambas instituciones se comprometieron a desarrollar proyectos conjuntos vinculados con la educación, la investigación y el perfeccionamiento profesional, promoviendo la formación integral de los futuros profesionales del Derecho.
¡𝙅𝙪𝙣𝙩𝙤𝙨 𝙩𝙧𝙖𝙗𝙖𝙟𝙖𝙢𝙤𝙨 𝙥𝙤𝙧 𝙪𝙣𝙖 𝙜𝙚𝙨𝙩𝙞𝙤́𝙣 𝙢𝙖́𝙨 𝙚𝙛𝙞𝙘𝙞𝙚𝙣𝙩𝙚 𝙮 𝙩𝙧𝙖𝙣𝙨𝙥𝙖𝙧𝙚𝙣𝙩𝙚!
𝗢𝗳𝗶𝗰𝗶𝗻𝗮 𝗱𝗲 𝗜𝗺𝗮𝗴𝗲𝗻 𝗜𝗻𝘀𝘁𝗶𝘁𝘂𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹
𝗖𝗼𝗿𝘁𝗲 𝗦𝘂𝗽𝗲𝗿𝗶𝗼𝗿 𝗱𝗲 𝗝𝘂𝘀𝘁𝗶𝗰𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝗦𝗮𝗻 𝗠𝗮𝗿𝘁𝗶́𝗻.

