Presidente del PJ inauguró IX Feria Nacional Simultánea "Llapanchikpaq Justicia" en Lamas
Nota de prensaMás de tres mil personas participaron en esta jornada de acceso a la justicia organizada por la Corte Superior Corte Superior de Justicia de San Martín


27 de setiembre de 2025 - 2:58 p. m.
(Moyobamba, 27 de setiembre de 2025).– Desde la comunidad nativa Kichwa Wayku, en la provincia de Lamas, la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, inauguró la IX Feria Nacional Simultánea "Llapanchikpaq Justicia" (Justicia para todas y todos), que se realizó de manera simultánea en las 35 cortes superiores del país.
Más de tres mil personas se congregaron en esta actividad, organizada por la Corte Superior de Justicia de San Martín, que ofreció de manera gratuita servicios de orientación jurídica en temas de alimentos, procesos judiciales, trámites documentarios, asistencia social, así como acciones de sensibilización y actividades culturales dirigidas a la población en situación de vulnerabilidad.
#Anuncio de nuevo juzgado ambiental
En su intervención, la presidenta del Poder Judicial anunció que, a partir del 1 de diciembre de este año, entrará en funcionamiento en la Corte de San Martín el Juzgado Penal Unipersonal Transitorio Especializado en Delitos Ambientales, el cual tendrá como misión contribuir a la lucha contra los delitos que afectan el medio ambiente en esta región amazónica.
“Este avance es posible gracias al trabajo articulado entre las instituciones, siempre con un solo propósito: el bienestar de nuestro pueblo, en especial de la comunidad de Wayku”, señaló Tello Gilardi.
#Reconocimiento a la cultura Kichwa
Asimismo, la máxima autoridad judicial resaltó la importancia de que la población de Wayku mantenga vivas sus costumbres ancestrales, trajes típicos, lengua originaria y valores culturales, transmitidos de generación en generación.
“Les felicito por ser guardianes de la herencia de nuestros antepasados”, expresó ante unas tres mil personas y autoridades comunales que desafiaron una torrencial lluvia para participar en la ceremonia.
#Justicia cercana a la gente
El presidente de la Corte de San Martín, Edward Sánchez Bravo, destacó que esta feria simboliza el compromiso de una justicia más cercana, accesible y transparente.
“El pueblo exige una justicia que camine con su gente, que escuche y responda con firmeza. Eso es lo que representa la justicia itinerante”, afirmó, reconociendo el esfuerzo de juezas, jueces, personal judicial, voluntarios y facilitadores que hicieron posible la jornada.
#Condecoraciones y presentes
Durante el acto protocolar, el alcalde de Lamas, May Díaz Pérez condecoró a los integrantes del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial en reconocimiento a su labor y compromiso con la justicia.
A su vez, el presidente de la Corte de San Martín entregó a los consejeros presentes artesanales de la región, entre ellos cuadros y tallas de hormigas (siquisapas) en madera, como muestra de gratitud y hospitalidad de la población de San Martín.
#Recorrido por los stands
Luego del corte de cinta, la presidenta del Poder Judicial, acompañada por los miembros del Consejo Ejecutivo y el presidente de la Corte de San Martín, procedió al recorrido de los diferentes stands, donde constató la atención gratuita que la ciudadanía en general viene recibiendo en orientación legal, servicios sociales y trámites documentarios.
#Participación institucional y cultural
En la feria se instalaron más de 60 stands de instituciones como el Poder Judicial, Reniec, Sunafil, Pronabec, Indecopi, Sunat, Ejército Peruano, Policía Nacional, entre otras. Además, se desarrollaron actividades culturales y recreativas, entre ellas danzas típicas, el tradicional “quemado de arcilla” a cargo de la artesana Manuela Amasifuen Sangama, espectáculos de la Policía Comunitaria para niñas y niños, sorteos de canastas y presentaciones artísticas que dieron colorido a la jornada.
Como cierre de la actividad, toda la población disfrutó de un almuerzo comunitario gratuito, gracias a las gestiones realizadas por la Corte Superior de Justicia de San Martín, lo que fortaleció aún más el espíritu de integración entre autoridades y ciudadanía.
La presidenta del Poder Judicial estuvo acompañada por los integrantes del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial: Elvia Barrios Alvarado, Ramiro Bustamante Zegarra, Johnny Cáceres Valencia y Carlos Zavaleta Grández, junto al titular de la Corte de San Martín, Edward Sánchez Bravo, con quienes recorrió los distintos módulos de atención.
“Esta no es una actividad política; es una feria organizada por las juezas y jueces para la ciudadanía, con el propósito de que la justicia sea un valor real y tangible para todas y todos”, puntualizó Tello Gilardi.
¡𝙅𝙪𝙣𝙩𝙤𝙨 𝙩𝙧𝙖𝙗𝙖𝙟𝙖𝙢𝙤𝙨 𝙥𝙤𝙧 𝙪𝙣𝙖 𝙜𝙚𝙨𝙩𝙞𝙤́𝙣 𝙢𝙖́𝙨 𝙚𝙛𝙞𝙘𝙞𝙚𝙣𝙩𝙚 𝙮 𝙩𝙧𝙖𝙣𝙨𝙥𝙖𝙧𝙚𝙣𝙩𝙚!
𝗢𝗳𝗶𝗰𝗶𝗻𝗮 𝗱𝗲 𝗜𝗺𝗮𝗴𝗲𝗻 𝗜𝗻𝘀𝘁𝗶𝘁𝘂𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹
𝗖𝗼𝗿𝘁𝗲 𝗦𝘂𝗽𝗲𝗿𝗶𝗼𝗿 𝗱𝗲 𝗝𝘂𝘀𝘁𝗶𝗰𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝗦𝗮𝗻 𝗠𝗮𝗿𝘁𝗶́𝗻.
Más de tres mil personas se congregaron en esta actividad, organizada por la Corte Superior de Justicia de San Martín, que ofreció de manera gratuita servicios de orientación jurídica en temas de alimentos, procesos judiciales, trámites documentarios, asistencia social, así como acciones de sensibilización y actividades culturales dirigidas a la población en situación de vulnerabilidad.
#Anuncio de nuevo juzgado ambiental
En su intervención, la presidenta del Poder Judicial anunció que, a partir del 1 de diciembre de este año, entrará en funcionamiento en la Corte de San Martín el Juzgado Penal Unipersonal Transitorio Especializado en Delitos Ambientales, el cual tendrá como misión contribuir a la lucha contra los delitos que afectan el medio ambiente en esta región amazónica.
“Este avance es posible gracias al trabajo articulado entre las instituciones, siempre con un solo propósito: el bienestar de nuestro pueblo, en especial de la comunidad de Wayku”, señaló Tello Gilardi.
#Reconocimiento a la cultura Kichwa
Asimismo, la máxima autoridad judicial resaltó la importancia de que la población de Wayku mantenga vivas sus costumbres ancestrales, trajes típicos, lengua originaria y valores culturales, transmitidos de generación en generación.
“Les felicito por ser guardianes de la herencia de nuestros antepasados”, expresó ante unas tres mil personas y autoridades comunales que desafiaron una torrencial lluvia para participar en la ceremonia.
#Justicia cercana a la gente
El presidente de la Corte de San Martín, Edward Sánchez Bravo, destacó que esta feria simboliza el compromiso de una justicia más cercana, accesible y transparente.
“El pueblo exige una justicia que camine con su gente, que escuche y responda con firmeza. Eso es lo que representa la justicia itinerante”, afirmó, reconociendo el esfuerzo de juezas, jueces, personal judicial, voluntarios y facilitadores que hicieron posible la jornada.
#Condecoraciones y presentes
Durante el acto protocolar, el alcalde de Lamas, May Díaz Pérez condecoró a los integrantes del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial en reconocimiento a su labor y compromiso con la justicia.
A su vez, el presidente de la Corte de San Martín entregó a los consejeros presentes artesanales de la región, entre ellos cuadros y tallas de hormigas (siquisapas) en madera, como muestra de gratitud y hospitalidad de la población de San Martín.
#Recorrido por los stands
Luego del corte de cinta, la presidenta del Poder Judicial, acompañada por los miembros del Consejo Ejecutivo y el presidente de la Corte de San Martín, procedió al recorrido de los diferentes stands, donde constató la atención gratuita que la ciudadanía en general viene recibiendo en orientación legal, servicios sociales y trámites documentarios.
#Participación institucional y cultural
En la feria se instalaron más de 60 stands de instituciones como el Poder Judicial, Reniec, Sunafil, Pronabec, Indecopi, Sunat, Ejército Peruano, Policía Nacional, entre otras. Además, se desarrollaron actividades culturales y recreativas, entre ellas danzas típicas, el tradicional “quemado de arcilla” a cargo de la artesana Manuela Amasifuen Sangama, espectáculos de la Policía Comunitaria para niñas y niños, sorteos de canastas y presentaciones artísticas que dieron colorido a la jornada.
Como cierre de la actividad, toda la población disfrutó de un almuerzo comunitario gratuito, gracias a las gestiones realizadas por la Corte Superior de Justicia de San Martín, lo que fortaleció aún más el espíritu de integración entre autoridades y ciudadanía.
La presidenta del Poder Judicial estuvo acompañada por los integrantes del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial: Elvia Barrios Alvarado, Ramiro Bustamante Zegarra, Johnny Cáceres Valencia y Carlos Zavaleta Grández, junto al titular de la Corte de San Martín, Edward Sánchez Bravo, con quienes recorrió los distintos módulos de atención.
“Esta no es una actividad política; es una feria organizada por las juezas y jueces para la ciudadanía, con el propósito de que la justicia sea un valor real y tangible para todas y todos”, puntualizó Tello Gilardi.
¡𝙅𝙪𝙣𝙩𝙤𝙨 𝙩𝙧𝙖𝙗𝙖𝙟𝙖𝙢𝙤𝙨 𝙥𝙤𝙧 𝙪𝙣𝙖 𝙜𝙚𝙨𝙩𝙞𝙤́𝙣 𝙢𝙖́𝙨 𝙚𝙛𝙞𝙘𝙞𝙚𝙣𝙩𝙚 𝙮 𝙩𝙧𝙖𝙣𝙨𝙥𝙖𝙧𝙚𝙣𝙩𝙚!
𝗢𝗳𝗶𝗰𝗶𝗻𝗮 𝗱𝗲 𝗜𝗺𝗮𝗴𝗲𝗻 𝗜𝗻𝘀𝘁𝗶𝘁𝘂𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹
𝗖𝗼𝗿𝘁𝗲 𝗦𝘂𝗽𝗲𝗿𝗶𝗼𝗿 𝗱𝗲 𝗝𝘂𝘀𝘁𝗶𝗰𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝗦𝗮𝗻 𝗠𝗮𝗿𝘁𝗶́𝗻.