Jueces de Paz de San Martín fortalecen competencias notariales en III Jornada Nacional de Capacitación
Nota de prensa

20 de agosto de 2025 - 7:13 a. m.
(Moyobamba, 20 de agosto de 2025).– La Corte Superior de Justicia de San Martín, a través de la Oficina Distrital de Apoyo a la Justicia de Paz (ODAJUP), inauguró en Tarapoto la III Jornada Nacional de Capacitación a Jueces de Paz, bajo el tema “Función Notarial: escrituras de transferencia posesoria y otorgamiento de constancias de posesión”.
El encuentro reunió a 47 jueces de paz de cinco provincias de la región y a un juez proveniente de la provincia de Ucayali – Loreto, perteneciente jurisdiccionalmente al Distrito Judicial de San Martín. La capacitación se desarrolló de manera presencial en Tarapoto y, de forma simultánea, virtual a través de Google Meet, garantizando la participación inclusiva y descentralizada de magistrados de toda la región.
En la inauguración, el Presidente de la Corte Superior de Justicia de San Martín, resaltó el rol fundamental de los jueces de paz y la trascendencia de estas capacitaciones para la ciudadanía:
“Los jueces de paz cumplen una labor esencial en las comunidades, porque son el primer contacto de la población con la justicia. Dotarlos de herramientas y conocimientos en funciones notariales significa acercar la justicia a los sectores más alejados, con transparencia y responsabilidad. Estos espacios de capacitación consolidan nuestra meta institucional de brindar un servicio de justicia eficiente, humano y con pertinencia cultural”, expresó.
La jornada contó con la participación de destacados ponentes:
Dr. Edwin Dante Barrios Falcón, decano del Colegio de Notarios de San Martín.
Dr. Carlos Martín Salcedo Hernández, registrador público del Registro de Predios de Moyobamba y jefe (e) de la Unidad Registral – Zona Registral N.° III.
Esta capacitación forma parte del Plan de Capacitaciones para Jueces y Juezas de Paz 2025, aprobado por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial mediante Resolución Administrativa N.° 000087-2025-CE-PJ. El objetivo es fortalecer las competencias de los jueces de paz en materia notarial, especialmente en la emisión de constancias de posesión y escrituras de transferencia posesoria, trámites de alta demanda por parte de la población en las zonas rurales y comunidades.
¡𝙅𝙪𝙣𝙩𝙤𝙨 𝙩𝙧𝙖𝙗𝙖𝙟𝙖𝙢𝙤𝙨 𝙥𝙤𝙧 𝙪𝙣𝙖 𝙜𝙚𝙨𝙩𝙞𝙤́𝙣 𝙢𝙖́𝙨 𝙚𝙛𝙞𝙘𝙞𝙚𝙣𝙩𝙚 𝙮 𝙩𝙧𝙖𝙣𝙨𝙥𝙖𝙧𝙚𝙣𝙩𝙚!
𝗢𝗳𝗶𝗰𝗶𝗻𝗮 𝗱𝗲 𝗜𝗺𝗮𝗴𝗲𝗻 𝗜𝗻𝘀𝘁𝗶𝘁𝘂𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹
𝗖𝗼𝗿𝘁𝗲 𝗦𝘂𝗽𝗲𝗿𝗶𝗼𝗿 𝗱𝗲 𝗝𝘂𝘀𝘁𝗶𝗰𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝗦𝗮𝗻 𝗠𝗮𝗿𝘁𝗶́𝗻.
El encuentro reunió a 47 jueces de paz de cinco provincias de la región y a un juez proveniente de la provincia de Ucayali – Loreto, perteneciente jurisdiccionalmente al Distrito Judicial de San Martín. La capacitación se desarrolló de manera presencial en Tarapoto y, de forma simultánea, virtual a través de Google Meet, garantizando la participación inclusiva y descentralizada de magistrados de toda la región.
En la inauguración, el Presidente de la Corte Superior de Justicia de San Martín, resaltó el rol fundamental de los jueces de paz y la trascendencia de estas capacitaciones para la ciudadanía:
“Los jueces de paz cumplen una labor esencial en las comunidades, porque son el primer contacto de la población con la justicia. Dotarlos de herramientas y conocimientos en funciones notariales significa acercar la justicia a los sectores más alejados, con transparencia y responsabilidad. Estos espacios de capacitación consolidan nuestra meta institucional de brindar un servicio de justicia eficiente, humano y con pertinencia cultural”, expresó.
La jornada contó con la participación de destacados ponentes:
Dr. Edwin Dante Barrios Falcón, decano del Colegio de Notarios de San Martín.
Dr. Carlos Martín Salcedo Hernández, registrador público del Registro de Predios de Moyobamba y jefe (e) de la Unidad Registral – Zona Registral N.° III.
Esta capacitación forma parte del Plan de Capacitaciones para Jueces y Juezas de Paz 2025, aprobado por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial mediante Resolución Administrativa N.° 000087-2025-CE-PJ. El objetivo es fortalecer las competencias de los jueces de paz en materia notarial, especialmente en la emisión de constancias de posesión y escrituras de transferencia posesoria, trámites de alta demanda por parte de la población en las zonas rurales y comunidades.
¡𝙅𝙪𝙣𝙩𝙤𝙨 𝙩𝙧𝙖𝙗𝙖𝙟𝙖𝙢𝙤𝙨 𝙥𝙤𝙧 𝙪𝙣𝙖 𝙜𝙚𝙨𝙩𝙞𝙤́𝙣 𝙢𝙖́𝙨 𝙚𝙛𝙞𝙘𝙞𝙚𝙣𝙩𝙚 𝙮 𝙩𝙧𝙖𝙣𝙨𝙥𝙖𝙧𝙚𝙣𝙩𝙚!
𝗢𝗳𝗶𝗰𝗶𝗻𝗮 𝗱𝗲 𝗜𝗺𝗮𝗴𝗲𝗻 𝗜𝗻𝘀𝘁𝗶𝘁𝘂𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹
𝗖𝗼𝗿𝘁𝗲 𝗦𝘂𝗽𝗲𝗿𝗶𝗼𝗿 𝗱𝗲 𝗝𝘂𝘀𝘁𝗶𝗰𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝗦𝗮𝗻 𝗠𝗮𝗿𝘁𝗶́𝗻.