Histórico avance para la justicia ambiental en San Martín: Se creará Juzgado Especializado en delitos ambientales

Nota de prensa
La autoridad judicial de San Martín resaltó que “estos avances son el resultado de un trabajo articulado entre el Poder Judicial, el Gobierno Regional, la Policía Nacional, el Congreso y la sociedad civil. Nuestro compromiso es seguir trabajando para acercar la justicia a todos los ciudadanos de San Martín, especialmente en la lucha contra el crimen ambiental y la mejora de los servicios judiciales”.
La autoridad judicial de San Martín resaltó que “estos avances son el resultado de un trabajo articulado entre el Poder Judicial, el Gobierno Regional, la Policía Nacional, el Congreso y la sociedad civil. Nuestro compromiso es seguir trabajando para acercar la justicia a todos los ciudadanos de San Martín, especialmente en la lucha contra el crimen ambiental y la mejora de los servicios judiciales”.

19 de julio de 2025 - 2:39 p. m.

(Moyobamba, 19 de julio de 2025).- En un importante logro para el fortalecimiento del sistema de justicia en la región San Martín, la Presidenta del Poder Judicial, doctora Janet Tello Gilardi, anunció la creación de un Juzgado Especializado en Delitos contra el Medioambiente en la Corte Superior de Justicia de San Martín. Este juzgado permitirá juzgar y sancionar delitos como la minería ilegal, la tala indiscriminada de bosques y otras conductas delictivas que atentan contra el entorno natural de la región.
Este trascendental anuncio se dio durante una reunión de trabajo encabezada por la titular del Poder Judicial y gestionada por el Presidente de la Corte Superior de Justicia de San Martín, quien viene liderando importantes iniciativas para el desarrollo institucional de la corte.
En la cita también estuvieron presentes el gobernador regional de San Martín, Walter Grundel Jiménez; el coronel PNP Miguel Ángel Zárate Paucar, en representación del jefe de la Región Policial, general PNP Milton Cabrera Ríos; la congresista Cheryl Trigozo Reátegui; y el gerente de Administración de la Corte Superior de Justicia de San Martín, Luis Enrique Hidalgo Sánchez, junto a otros altos funcionarios del sistema de justicia.
Gestión efectiva a favor de la justicia en San Martín
Gracias a las gestiones del Presidente, se logró concretar compromisos para mejorar la infraestructura judicial en la región. Entre ellos, destacan:
La construcción de la futura Unidad Modelo de Flagrancia, tipo I, que estará ubicada en un terreno de 3000 metros cuadrados en Tarapoto. Esta unidad permitirá una atención más rápida y eficiente de los casos en flagrancia delictiva.
El inicio de la planificación para una nueva sede judicial en Moyobamba, lo que permitirá ampliar la cobertura y mejorar el acceso a la justicia para más ciudadanos de la región.
Ambos proyectos contarán con el apoyo del Gobierno Regional de San Martín, que asumirá la ejecución de las obras, en coordinación con el Poder Judicial.
La autoridad judicial de San Martín resaltó que “estos avances son el resultado de un trabajo articulado entre el Poder Judicial, el Gobierno Regional, la Policía Nacional, el Congreso y la sociedad civil. Nuestro compromiso es seguir trabajando para acercar la justicia a todos los ciudadanos de San Martín, especialmente en la lucha contra el crimen ambiental y la mejora de los servicios judiciales”.
¡𝙅𝙪𝙣𝙩𝙤𝙨𝙩𝙧𝙖𝙗𝙖𝙟𝙖𝙢𝙤𝙨𝙥𝙤𝙧𝙪𝙣𝙖𝙜𝙚𝙨𝙩𝙞𝙤́𝙣𝙢𝙖́𝙨𝙚𝙛𝙞𝙘𝙞𝙚𝙣𝙩𝙚𝙮𝙩𝙧𝙖𝙣𝙨𝙥𝙖𝙧𝙚𝙣𝙩𝙚!
𝗢𝗳𝗶𝗰𝗶𝗻𝗮𝗱𝗲𝗜𝗺𝗮𝗴𝗲𝗻𝗜𝗻𝘀𝘁𝗶𝘁𝘂𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹
𝗖𝗼𝗿𝘁𝗲𝗦𝘂𝗽𝗲𝗿𝗶𝗼𝗿𝗱𝗲𝗝𝘂𝘀𝘁𝗶𝗰𝗶𝗮𝗱𝗲𝗦𝗮𝗻𝗠𝗮𝗿𝘁𝗶́𝗻.