Inicia programa de formación en derechos secuales y reproductivos para orientadoras judiciales en la Corte Superior de Justicia de San Martí

Nota de prensa
Este programa reconoce el rol estratégico de las orientadoras judiciales en la promoción de una justicia más cercana, transparente y con enfoque humanista, reafirmando el liderazgo de la Corte de San Martín en la implementación de buenas prácticas orientadas a la inclusión y al respeto de los derechos fundamentales.
Este programa reconoce el rol estratégico de las orientadoras judiciales en la promoción de una justicia más cercana, transparente y con enfoque humanista, reafirmando el liderazgo de la Corte de San Martín en la implementación de buenas prácticas orientadas a la inclusión y al respeto de los derechos fundamentales.

15 de mayo de 2025 - 3:05 p. m.

(Moyobamba, 15 de mayo de 2025).- Con el firme compromiso de fortalecer el acceso a la justicia con enfoque de derechos humanos, género e interculturalidad, la Corte Superior de Justicia de San Martín dio inicio al Programa de Formación en Derechos Sexuales y Reproductivos, dirigido a 20 orientadoras judiciales del Distrito Judicial de San Martín.

La ceremonia de apertura contó con la participación del presidente de la Corte, doctor Edward Sánchez Bravo, quien dio la bienvenida a las participantes y destacó el papel fundamental que cumplen las orientadoras judiciales como puente entre el sistema de justicia y la ciudadanía, especialmente en contextos de vulnerabilidad. “Esta capacitación reafirma nuestro compromiso con una justicia más inclusiva, empática y transformadora”, sostuvo.

También estuvo presente la doctora María Eugenia Román Ramos, presidenta de la Comisión Distrital de Acceso a la Justicia para Personas en Condición de Vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad, quien resaltó la importancia de empoderar a las orientadoras judiciales con herramientas que les permitan brindar un acompañamiento integral, particularmente en temas vinculados a los derechos sexuales y reproductivos.

Este programa, que se desarrollará los días 14, 15 y 16 de mayo, ha sido autorizado mediante Resolución N.° 000290-2025-CE-PJ y se realiza de manera presencial en la ciudad de Moyobamba. La actividad es coorganizada por la Comisión Permanente de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad del Poder Judicial, la Comisión Distrital de Acceso a la Justicia de la Corte de San Martín, la Asociación Peruana de Mujeres Juezas y Acceso al Sistema de Justicia de Mujeres, Niñas y Adolescentes en Condición de Vulnerabilidad (JUSFEM) y

Este programa reconoce el rol estratégico de las orientadoras judiciales en la promoción de una justicia más cercana, transparente y con enfoque humanista, reafirmando el liderazgo de la Corte de San Martín en la implementación de buenas prácticas orientadas a la inclusión y al respeto de los derechos fundamentales.


¡𝙅𝙪𝙣𝙩𝙤𝙨 𝙩𝙧𝙖𝙗𝙖𝙟𝙖𝙢𝙤𝙨 𝙥𝙤𝙧 𝙪𝙣𝙖 𝙜𝙚𝙨𝙩𝙞𝙤́𝙣 𝙢𝙖́𝙨 𝙚𝙛𝙞𝙘𝙞𝙚𝙣𝙩𝙚 𝙮 𝙩𝙧𝙖𝙣𝙨𝙥𝙖𝙧𝙚𝙣𝙩𝙚!
𝗢𝗳𝗶𝗰𝗶𝗻𝗮 𝗱𝗲 𝗜𝗺𝗮𝗴𝗲𝗻 𝗜𝗻𝘀𝘁𝗶𝘁𝘂𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹
𝗖𝗼𝗿𝘁𝗲 𝗦𝘂𝗽𝗲𝗿𝗶𝗼𝗿 𝗱𝗲 𝗝𝘂𝘀𝘁𝗶𝗰𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝗦𝗮𝗻 𝗠𝗮𝗿𝘁𝗶́𝗻.