Corte de San Martín celebra 83 años de servicio con avances en infraestructura, tecnología y acceso a la justicia

Nota de prensa
La ceremonia concluyó reafirmando que la Corte Superior de Justicia de San Martín no solo representa a la administración de justicia, sino también a un sistema que busca ser cada vez más transparente, eficiente y sensible a las necesidades de la ciudadanía.
La ceremonia concluyó reafirmando que la Corte Superior de Justicia de San Martín no solo representa a la administración de justicia, sino también a un sistema que busca ser cada vez más transparente, eficiente y sensible a las necesidades de la ciudadanía.

2 de mayo de 2025 - 1:52 p. m.

(Moyobamba, 2 de mayo de 2025).– Con una ceremonia solemne desarrollada en la sede central, la Corte Superior de Justicia de San Martín conmemoró su 83° aniversario de instalación, destacando logros en materia de modernización institucional, mejora de infraestructura, incorporación tecnológica y fortalecimiento del acceso a la justicia en la región.

Durante su discurso central, el presidente de la Corte resaltó los principales logros alcanzados en los primeros meses de gestión. Entre ellos, destacó la implementación de un moderno servidor workstation para la transcripción automática de audiencias judiciales, lo que permitirá optimizar tiempos procesales, descongestionar el sistema y garantizar la continuidad de las sesiones con participación de magistrados.

Asimismo, anunció que la Corte alcanzó una ejecución presupuestal del 24.2%, ubicándose entre las tres primeras cortes superiores del país, según el ranking nacional.

Además, señaló la incorporación de 90 nuevos equipos de cómputo para el EJE Penal, la permuta de una camioneta en desuso por cuatro motocicletas y dos impresoras, valorizadas en S/ 30,000, la Donación de 2,800 pies tablares de madera para la fabricación de mobiliario judicial, la habilitación de espacios especiales para la custodia de menores en situación de desprotección, un nuevo almacén central y la mejora del acceso principal a la sede judicial.

También, se refirió a la implementación de una nueva sede en Nueva Cajamarca, con tres niveles y más de 1,000 m² construidos, la recepción de terrenos donados en Juanjuí, Lamas y Soritor para futuras infraestructuras judiciales.

En materia de recursos humanos, se incorporaron 30 secigristas y 162 voluntarios judiciales. Además, se instalaron buzones físicos de quejas y sugerencias en todas las sedes judiciales, con el objetivo de recoger la percepción ciudadana y fortalecer la transparencia.

Otro aspecto importante que resaltó la autoridad judicial fue la puesta en funcionamiento del Juzgado Penal Colegiado Transitorio de Tarapoto, conformado por tres jueces y cinco servidores. La Corte también fue incluida en el Proyecto Nacional de Digitalización de Microformas con valor legal del Archivo Central, tras cumplir con los estándares de seguridad ITSE.

La institución avanza en la implementación del Sistema de Gestión Antisoborno ISO 37001, en coordinación con la consultora internacional Intedya. Asimismo, continúa desarrollando campañas de justicia itinerante, como “Jueces de la Corte de San Martín llegan a Teniente César López – Alto Amazonas” y “Justicia con rostro humano”, que han llevado servicios judiciales a comunidades awajún con la participación de la presidenta del Poder Judicial.

En el ámbito de la cooperación interinstitucional, se suscribieron convenios con la Municipalidad Provincial de Moyobamba para la implementación del “Botón de Pánico” como medida de protección frente a la violencia familiar, y con el Colegio de Ingenieros de San Martín para fortalecer acciones conjuntas.

El presidente de la Corte señaló que, pese a los logros obtenidos, aún existen desafíos importantes: “La modernización del sistema de justicia es una necesidad urgente. Debemos trabajar juntos para reducir los tiempos de espera, fortalecer la transparencia y garantizar una justicia verdaderamente accesible para todos”, enfatizó.

El acto protocolar contó con la presencia del Dr. Mario Gilmer Cuentas Zuñiga, jefe de la Oficina Descentralizada de la Autoridad Nacional de Control – San Martín, jueces superiores provisionales, jueces especializados y de paz letrados, autoridades civiles y militares, así como personal jurisdiccional y administrativo.

El discurso de orden estuvo a cargo de la doctora Zandra Alicia Pimentel Huayllasca, jueza del Juzgado de Familia de Tocache, quien destacó la vocación de servicio de los operadores de justicia y su compromiso con una atención más humana y cercana.

La ceremonia concluyó reafirmando que la Corte Superior de Justicia de San Martín no solo representa a la administración de justicia, sino también a un sistema que busca ser cada vez más transparente, eficiente y sensible a las necesidades de la ciudadanía.

¡𝙅𝙪𝙣𝙩𝙤𝙨 𝙩𝙧𝙖𝙗𝙖𝙟𝙖𝙢𝙤𝙨 𝙥𝙤𝙧 𝙪𝙣𝙖 𝙜𝙚𝙨𝙩𝙞𝙤́𝙣 𝙢𝙖́𝙨 𝙚𝙛𝙞𝙘𝙞𝙚𝙣𝙩𝙚 𝙮 𝙩𝙧𝙖𝙣𝙨𝙥𝙖𝙧𝙚𝙣𝙩𝙚!

𝗢𝗳𝗶𝗰𝗶𝗻𝗮 𝗱𝗲 𝗜𝗺𝗮𝗴𝗲𝗻 𝗜𝗻𝘀𝘁𝗶𝘁𝘂𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹
𝗖𝗼𝗿𝘁𝗲 𝗦𝘂𝗽𝗲𝗿𝗶𝗼𝗿 𝗱𝗲 𝗝𝘂𝘀𝘁𝗶𝗰𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝗦𝗮𝗻 𝗠𝗮𝗿𝘁𝗶́𝗻.