Jueces de Paz: Pilares de la Justicia en las comunidades más alejadas de San Martín
Nota de prensa



13 de febrero de 2025 - 5:01 p. m.
(Moyobamba, 13 de febrero de 2025).- En las zonas más alejadas de nuestra región, donde el acceso a la justicia es limitado, los jueces de paz desempeñan un rol fundamental en la resolución de conflictos y el mantenimiento del orden social. Son ciudadanos elegidos por su comunidad, sin necesidad de ser abogados, que gozan de prestigio y confianza, contribuyendo a la pacificación y el acceso a la justicia de manera cercana y efectiva.
En la Corte Superior de Justicia de San Martín, 187 jueces de paz administran justicia en distintas comunidades, desempeñando un papel esencial en la descentralización del sistema judicial y en la resolución de conflictos en el ámbito local.
El Presidente de la Corte Superior de Justicia de San Martín destacó la invaluable labor que cumplen estos operadores de justicia:
"Los jueces de paz representan el primer contacto con la justicia en muchos sectores rurales y comunidades nativas. Su compromiso con la conciliación y la resolución pacífica de conflictos fortalece el tejido social y garantiza el acceso a la justicia para los sectores más vulnerables", expresó.
FUNCIONES PRINCIPALES DE LOS JUECES DE PAZ
Conciliación: Actúan como mediadores en diversos casos, como pensión de alimentos, promoviendo soluciones directas entre las partes. Si no se llega a un acuerdo, pueden emitir sentencia.
Sanción: Imponen multas y servicios comunitarios en faltas que atentan contra la persona, las buenas costumbres, la tranquilidad y la seguridad pública.
Detención: En el ejercicio de sus funciones, pueden disponer la retención de una persona hasta por 24 horas, remitiendo el caso al Ministerio Público si corresponde.
La Corte Superior de Justicia de San Martín reafirma su compromiso con el fortalecimiento y capacitación de los jueces de paz, garantizando que cuenten con las herramientas necesarias para seguir brindando un servicio de justicia accesible y eficiente a la ciudadanía.
#JuecesDePaz | #JusticiaCercana | #AccesoALaJusticia
¡𝙅𝙪𝙣𝙩𝙤𝙨 𝙩𝙧𝙖𝙗𝙖𝙟𝙖𝙢𝙤𝙨 𝙥𝙤𝙧 𝙪𝙣𝙖 𝙜𝙚𝙨𝙩𝙞𝙤́𝙣 𝙢𝙖́𝙨 𝙚𝙛𝙞𝙘𝙞𝙚𝙣𝙩𝙚 𝙮 𝙩𝙧𝙖𝙣𝙨𝙥𝙖𝙧𝙚𝙣𝙩𝙚!
𝗢𝗳𝗶𝗰𝗶𝗻𝗮 𝗱𝗲 𝗜𝗺𝗮𝗴𝗲𝗻 𝗜𝗻𝘀𝘁𝗶𝘁𝘂𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹
𝗖𝗼𝗿𝘁𝗲 𝗦𝘂𝗽𝗲𝗿𝗶𝗼𝗿 𝗱𝗲 𝗝𝘂𝘀𝘁𝗶𝗰𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝗦𝗮𝗻 𝗠𝗮𝗿𝘁𝗶́𝗻.
En la Corte Superior de Justicia de San Martín, 187 jueces de paz administran justicia en distintas comunidades, desempeñando un papel esencial en la descentralización del sistema judicial y en la resolución de conflictos en el ámbito local.
El Presidente de la Corte Superior de Justicia de San Martín destacó la invaluable labor que cumplen estos operadores de justicia:
"Los jueces de paz representan el primer contacto con la justicia en muchos sectores rurales y comunidades nativas. Su compromiso con la conciliación y la resolución pacífica de conflictos fortalece el tejido social y garantiza el acceso a la justicia para los sectores más vulnerables", expresó.
FUNCIONES PRINCIPALES DE LOS JUECES DE PAZ
Conciliación: Actúan como mediadores en diversos casos, como pensión de alimentos, promoviendo soluciones directas entre las partes. Si no se llega a un acuerdo, pueden emitir sentencia.
Sanción: Imponen multas y servicios comunitarios en faltas que atentan contra la persona, las buenas costumbres, la tranquilidad y la seguridad pública.
Detención: En el ejercicio de sus funciones, pueden disponer la retención de una persona hasta por 24 horas, remitiendo el caso al Ministerio Público si corresponde.
La Corte Superior de Justicia de San Martín reafirma su compromiso con el fortalecimiento y capacitación de los jueces de paz, garantizando que cuenten con las herramientas necesarias para seguir brindando un servicio de justicia accesible y eficiente a la ciudadanía.
#JuecesDePaz | #JusticiaCercana | #AccesoALaJusticia
¡𝙅𝙪𝙣𝙩𝙤𝙨 𝙩𝙧𝙖𝙗𝙖𝙟𝙖𝙢𝙤𝙨 𝙥𝙤𝙧 𝙪𝙣𝙖 𝙜𝙚𝙨𝙩𝙞𝙤́𝙣 𝙢𝙖́𝙨 𝙚𝙛𝙞𝙘𝙞𝙚𝙣𝙩𝙚 𝙮 𝙩𝙧𝙖𝙣𝙨𝙥𝙖𝙧𝙚𝙣𝙩𝙚!
𝗢𝗳𝗶𝗰𝗶𝗻𝗮 𝗱𝗲 𝗜𝗺𝗮𝗴𝗲𝗻 𝗜𝗻𝘀𝘁𝗶𝘁𝘂𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹
𝗖𝗼𝗿𝘁𝗲 𝗦𝘂𝗽𝗲𝗿𝗶𝗼𝗿 𝗱𝗲 𝗝𝘂𝘀𝘁𝗶𝗰𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝗦𝗮𝗻 𝗠𝗮𝗿𝘁𝗶́𝗻.