Incorporan a la Corte de San Martín en Grupo Piloto para implementar y fortalecer modelo de Justicia Itinerante
Nota de prensa
12 de febrero de 2025 - 4:32 p. m.
(Moyobamba, 12 de febrero de 2025).- En una importante decisión para el fortalecimiento del acceso a la justicia, el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ) ha dispuesto la incorporación de la Corte Superior de Justicia de San Martín al Grupo Piloto de Implementación y Fortalecimiento del Modelo de Justicia Itinerante.
Esta medida, publicada en las Normas Legales del Diario El Peruano, incluye a San Martín dentro de las 19 cortes superiores que se suman al plan piloto.
Modernización para mejorar el acceso a la justicia
La Justicia Itinerante busca garantizar que las poblaciones en situación de vulnerabilidad puedan acceder a servicios judiciales a través de herramientas tecnológicas adecuadas, asistencia técnica y la promoción de un marco normativo inclusivo. Esta implementación se desarrolla dentro del Expediente Judicial Electrónico No Penal, específicamente en su Componente N.º 8, denominado “Implementación de un Mecanismo de Prestación de Servicio para el Acceso a la Justicia de Poblaciones Vulnerables”.
Dicho componente está bajo la dirección de la jueza suprema Janet Tello Gilardi, Presidenta de la Comisión Permanente de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad, quien lidera los esfuerzos para acercar la justicia a los sectores más necesitados.
Un avance clave para San Martín
Con esta incorporación, la Corte Superior de Justicia de San Martín se beneficiará con recursos tecnológicos avanzados y estrategias de Justicia Itinerante, lo que permitirá atender de manera más eficiente a comunidades rurales y sectores con limitado acceso a los servicios judiciales.
El Poder Judicial reafirma su compromiso con la modernización del sistema judicial y la reducción de brechas de acceso, asegurando que la justicia llegue a quienes más lo necesitan.
#JusticiaCercaDeTi | #AccesoALaJusticia
¡𝙅𝙪𝙣𝙩𝙤𝙨 𝙩𝙧𝙖𝙗𝙖𝙟𝙖𝙢𝙤𝙨 𝙥𝙤𝙧 𝙪𝙣𝙖 𝙜𝙚𝙨𝙩𝙞𝙤́𝙣 𝙢𝙖́𝙨 𝙚𝙛𝙞𝙘𝙞𝙚𝙣𝙩𝙚 𝙮 𝙩𝙧𝙖𝙣𝙨𝙥𝙖𝙧𝙚𝙣𝙩𝙚!
𝗢𝗳𝗶𝗰𝗶𝗻𝗮 𝗱𝗲 𝗜𝗺𝗮𝗴𝗲𝗻 𝗜𝗻𝘀𝘁𝗶𝘁𝘂𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹
𝗖𝗼𝗿𝘁𝗲 𝗦𝘂𝗽𝗲𝗿𝗶𝗼𝗿 𝗱𝗲 𝗝𝘂𝘀𝘁𝗶𝗰𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝗦𝗮𝗻 𝗠𝗮𝗿𝘁𝗶́𝗻.
Esta medida, publicada en las Normas Legales del Diario El Peruano, incluye a San Martín dentro de las 19 cortes superiores que se suman al plan piloto.
Modernización para mejorar el acceso a la justicia
La Justicia Itinerante busca garantizar que las poblaciones en situación de vulnerabilidad puedan acceder a servicios judiciales a través de herramientas tecnológicas adecuadas, asistencia técnica y la promoción de un marco normativo inclusivo. Esta implementación se desarrolla dentro del Expediente Judicial Electrónico No Penal, específicamente en su Componente N.º 8, denominado “Implementación de un Mecanismo de Prestación de Servicio para el Acceso a la Justicia de Poblaciones Vulnerables”.
Dicho componente está bajo la dirección de la jueza suprema Janet Tello Gilardi, Presidenta de la Comisión Permanente de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad, quien lidera los esfuerzos para acercar la justicia a los sectores más necesitados.
Un avance clave para San Martín
Con esta incorporación, la Corte Superior de Justicia de San Martín se beneficiará con recursos tecnológicos avanzados y estrategias de Justicia Itinerante, lo que permitirá atender de manera más eficiente a comunidades rurales y sectores con limitado acceso a los servicios judiciales.
El Poder Judicial reafirma su compromiso con la modernización del sistema judicial y la reducción de brechas de acceso, asegurando que la justicia llegue a quienes más lo necesitan.
#JusticiaCercaDeTi | #AccesoALaJusticia
¡𝙅𝙪𝙣𝙩𝙤𝙨 𝙩𝙧𝙖𝙗𝙖𝙟𝙖𝙢𝙤𝙨 𝙥𝙤𝙧 𝙪𝙣𝙖 𝙜𝙚𝙨𝙩𝙞𝙤́𝙣 𝙢𝙖́𝙨 𝙚𝙛𝙞𝙘𝙞𝙚𝙣𝙩𝙚 𝙮 𝙩𝙧𝙖𝙣𝙨𝙥𝙖𝙧𝙚𝙣𝙩𝙚!
𝗢𝗳𝗶𝗰𝗶𝗻𝗮 𝗱𝗲 𝗜𝗺𝗮𝗴𝗲𝗻 𝗜𝗻𝘀𝘁𝗶𝘁𝘂𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹
𝗖𝗼𝗿𝘁𝗲 𝗦𝘂𝗽𝗲𝗿𝗶𝗼𝗿 𝗱𝗲 𝗝𝘂𝘀𝘁𝗶𝗰𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝗦𝗮𝗻 𝗠𝗮𝗿𝘁𝗶́𝗻.