Corte Superior de Justicia de San Martín implementa el Servicio de Notificaciones Judiciales (SERNOT)

Nota de prensa
Con esta iniciativa, se optimiza el proceso de notificación y se fortalece la eficiencia en la administración de justicia
 La Corte Superior de Justicia de San Martín, en cumplimiento de la Resolución Administrativa N.° 458-2023-CE-PJ del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial
 El presidente de la Corte Superior de Justicia de San Martín, Walter Francisco Ángeles Bachet, subrayó la relevancia de esta implementación
En la misma línea, el jefe zonal del SERNOT, CPC. Jorge Luis Lozano Costa, destacó que uno de los primeros pasos en la implementación
El acto contó también con la presencia del juez superior Dr. Heriberto Gálvez Herrera, personal del SERNOT, y el ingeniero Davis Maza Gerónimo, representante de la Gerencia de Informática del Poder Judicial.

24 de octubre de 2024 - 2:42 p. m.

La Corte Superior de Justicia de San Martín, en cumplimiento de la Resolución Administrativa N.° 458-2023-CE-PJ del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, ha implementado oficialmente el Servicio de Notificaciones Judiciales (SERNOT) en la sede 20 de abril - Moyobamba. Este importante avance tiene como objetivo optimizar la gestión interna de las notificaciones, asegurando un servicio más ágil y eficiente en beneficio de los magistrados, personal jurisdiccional y la ciudadanía.

El presidente de la Corte Superior de Justicia de San Martín, Walter Francisco Ángeles Bachet, subrayó la relevancia de esta implementación, destacando el compromiso de la institución con la celeridad y eficiencia en el diligenciamiento de las cédulas de notificación. "El trabajo de los notificadores es fundamental para asegurar que las notificaciones se realicen de manera oportuna, contribuyendo así a la celeridad de los procesos judiciales", señaló Ángeles Bachet.

Por su parte, el jefe de la Unidad de Servicios Judiciales y Recaudación, Abog. Javier Salvador Chuecas Ángulo, informó que la Corte Superior de Justicia de San Martín fue seleccionada para implementar el modelo SERNOT. Como parte de este proceso, dos servidores Eder Demetrio Flores Marín y Gustavo Reninger García Reátegui participaron en una pasantía en la Corte de Justicia del Callao, donde adquirieron experiencia en el trámite y diligenciamiento de notificaciones y el uso del aplicativo informático SERNOT, contribuyendo a mejorar la eficiencia del servicio en San Martín.

El coordinador de Servicios Judiciales, Abog. Juan Fernando Deza Padilla, agregó que esta capacitación ha permitido la adquisición de conocimientos clave para la optimización de los procesos de notificación en toda la región.

En la misma línea, el jefe zonal del SERNOT, CPC. Jorge Luis Lozano Costa, destacó que uno de los primeros pasos en la implementación ha sido la reorganización del equipo de notificadores, asignándolos a nuevos cuadrantes de acuerdo con la carga procesal. Esto permitirá una mejor distribución del trabajo y un servicio más eficiente.

El sistema SERNOT, que entró en funcionamiento el 21 de octubre de 2024, permitirá a la central de notificaciones de Moyobamba trabajar exclusivamente con este sistema, lo que contribuirá significativamente a la mejor organización y ejecución de las notificaciones judiciales. Con ello, se asegura un proceso más transparente, bajo el principio de inmediación, mejorando la atención a jueces, personal administrativo y usuarios del sistema de justicia.

Además, en el mes de noviembre de este año, se tiene programada la unificación del sistema SERNOT en todo el distrito judicial de San Martín, lo que representará un hito en la mejora de los procesos de notificación a nivel regional, garantizando mayor celeridad y eficiencia en el servicio.

El acto contó también con la presencia del juez superior Dr. Heriberto Gálvez Herrera, personal del SERNOT, y el ingeniero Davis Maza Gerónimo, representante de la Gerencia de Informática del Poder Judicial.

Moyobamba, 24 de octubre de 2024

Oficina de Imagen Institucional

Corte Superior de Justicia de San Martín.