Consejo Ejecutivo del Poder Judicial felicita a la Corte Superior de San Martín por su producción Jurisdiccional 2023
Nota de prensaEl Distrito Judicial de San Martín logró superar el 55 % de su meta anual 2023.
5 de setiembre de 2024 - 7:20 a. m.
El Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ) felicitó a la Corte Superior de Justicia de San Martín por haber superado en más del 55 % la meta de producción en sus órganos jurisdiccionales permanentes, durante el Año Judicial 2023, destacándose entre los distritos judiciales del país.
Al respecto, el presidente de la Corte Superior de Justicia de San Martín, Walter Francisco Ángeles Bachet, agradeció esta distinción y saludó la labor de los magistrados y auxiliares jurisdiccionales por este reconocimiento. "Este logro es el reflejo del compromiso y la vocación de servicio de nuestros jueces y servidores judiciales, siempre enfocados en atender con celeridad y calidad las necesidades de justicia de la ciudadanía", señaló Ángeles Bachet. Asimismo, alentó a los jueces y servidores judiciales a seguir trabajando con compromiso y vocación de servicio pensando en atender las necesidades de justicia del usuario.
El reconocimiento fue formalizado a través de la Resolución Administrativa N° 273-2024-CE-PJ, que incluye el ranking de cumplimiento de metas de los órganos jurisdiccionales permanentes a nivel nacional.
En el artículo tercero de la citada resolución, se felicitó a los jueces y personal jurisdiccional de los órganos jurisdiccionales permanentes de las diferentes Cortes Superiores del país, que en el Año Judicial 2023 lograron alcanzar o superar el 100% del estándar o meta anual, en su respectiva subespecialidad e instancia.
Cabe mencionar que esta información se basa en los informes de la Comisión Nacional de Productividad Judicial, que tiene bajo su competencia supervisar el proceso de seguimiento y monitoreo de la producción judicial generada por los magistrados, secretarios judiciales/relatores de los órganos jurisdiccionales permanentes y transitorios a nivel nacional, bajo su competencia; y proponer las acciones complementarias que permitan operativizar dicho proceso. Estos informes han permitido al CEPJ reconocer la labor de la Corte Superior de Justicia de San Martín como uno de los distritos judiciales más destacados en la producción jurisdiccional durante el 2023.
Este reconocimiento es un testimonio del trabajo sostenido que viene realizando la Corte Superior de Justicia de San Martín para fortalecer el acceso a la justicia, y refleja el esfuerzo colectivo de jueces y personal administrativo para brindar un servicio eficaz y oportuno a los usuarios del sistema judicial.
#𝙅𝙪𝙨𝙩𝙞𝙘𝙞𝙖𝘾𝙤𝙣𝘾𝙚𝙡𝙚𝙧𝙞𝙙𝙖𝙙𝙀𝙦𝙪𝙞𝙙𝙖𝙙𝙔𝙏𝙧𝙖𝙣𝙨𝙥𝙖𝙧𝙚𝙣𝙘𝙞𝙖
Moyobamba, 5 de setiembre de 2024.
𝗢𝗳𝗶𝗰𝗶𝗻𝗮 𝗱𝗲 𝗜𝗺𝗮𝗴𝗲𝗻 𝗜𝗻𝘀𝘁𝗶𝘁𝘂𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹
𝗖𝗼𝗿𝘁𝗲 𝗦𝘂𝗽𝗲𝗿𝗶𝗼𝗿 𝗱𝗲 𝗝𝘂𝘀𝘁𝗶𝗰𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝗦𝗮𝗻 𝗠𝗮𝗿𝘁𝗶́𝗻.
Al respecto, el presidente de la Corte Superior de Justicia de San Martín, Walter Francisco Ángeles Bachet, agradeció esta distinción y saludó la labor de los magistrados y auxiliares jurisdiccionales por este reconocimiento. "Este logro es el reflejo del compromiso y la vocación de servicio de nuestros jueces y servidores judiciales, siempre enfocados en atender con celeridad y calidad las necesidades de justicia de la ciudadanía", señaló Ángeles Bachet. Asimismo, alentó a los jueces y servidores judiciales a seguir trabajando con compromiso y vocación de servicio pensando en atender las necesidades de justicia del usuario.
El reconocimiento fue formalizado a través de la Resolución Administrativa N° 273-2024-CE-PJ, que incluye el ranking de cumplimiento de metas de los órganos jurisdiccionales permanentes a nivel nacional.
En el artículo tercero de la citada resolución, se felicitó a los jueces y personal jurisdiccional de los órganos jurisdiccionales permanentes de las diferentes Cortes Superiores del país, que en el Año Judicial 2023 lograron alcanzar o superar el 100% del estándar o meta anual, en su respectiva subespecialidad e instancia.
Cabe mencionar que esta información se basa en los informes de la Comisión Nacional de Productividad Judicial, que tiene bajo su competencia supervisar el proceso de seguimiento y monitoreo de la producción judicial generada por los magistrados, secretarios judiciales/relatores de los órganos jurisdiccionales permanentes y transitorios a nivel nacional, bajo su competencia; y proponer las acciones complementarias que permitan operativizar dicho proceso. Estos informes han permitido al CEPJ reconocer la labor de la Corte Superior de Justicia de San Martín como uno de los distritos judiciales más destacados en la producción jurisdiccional durante el 2023.
Este reconocimiento es un testimonio del trabajo sostenido que viene realizando la Corte Superior de Justicia de San Martín para fortalecer el acceso a la justicia, y refleja el esfuerzo colectivo de jueces y personal administrativo para brindar un servicio eficaz y oportuno a los usuarios del sistema judicial.
#𝙅𝙪𝙨𝙩𝙞𝙘𝙞𝙖𝘾𝙤𝙣𝘾𝙚𝙡𝙚𝙧𝙞𝙙𝙖𝙙𝙀𝙦𝙪𝙞𝙙𝙖𝙙𝙔𝙏𝙧𝙖𝙣𝙨𝙥𝙖𝙧𝙚𝙣𝙘𝙞𝙖
Moyobamba, 5 de setiembre de 2024.
𝗢𝗳𝗶𝗰𝗶𝗻𝗮 𝗱𝗲 𝗜𝗺𝗮𝗴𝗲𝗻 𝗜𝗻𝘀𝘁𝗶𝘁𝘂𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹
𝗖𝗼𝗿𝘁𝗲 𝗦𝘂𝗽𝗲𝗿𝗶𝗼𝗿 𝗱𝗲 𝗝𝘂𝘀𝘁𝗶𝗰𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝗦𝗮𝗻 𝗠𝗮𝗿𝘁𝗶́𝗻.