Población de Catacaos participó del lanzamiento del proyecto “La Queja que mejora la Justicia”

Nota Informativa
Propuesta busca garantizar el efectivo acceso a la justicia de las poblaciones que no puedan llegar a los órganos de control.
Propuesta busca garantizar el efectivo acceso a la justicia de las poblaciones que no puedan llegar a los órganos de control.
Propuesta busca garantizar el efectivo acceso a la justicia de las poblaciones que no puedan llegar a los órganos de control.
Propuesta busca garantizar el efectivo acceso a la justicia de las poblaciones que no puedan llegar a los órganos de control.

11 de mayo de 2023 - 11:36 a. m.

Los integrantes de la Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura de la Corte Superior de Justicia de Piura (Odecma), se trasladaron hacia el distrito de Catacaos (Piura) para atender las quejas y consultas de los justiciables, esto como parte del lanzamiento del proyecto “La queja que mejora la Justicia”.

Esta iniciativa busca atender las quejas de los usuarios judiciales de zonas alejadas del país, que por su condición de personas en situación de vulnerabilidad tienen limitación de movilidad y/o restricciones económicas, la misma que fue implementada por la Oficina de Control de la Magistratura (OCMA), jefaturada por el juez supremo titular Ulises Yaya Zumaeta, y abarca a las 34 Oficinas Desconcentradas de Control de la Magistratura (Odecma) del país.

Con este nuevo procedimiento se desarrolla una línea de acción móvil que permite el desplazamiento de las Unidades de Defensoría del Usuario Judicial de la OCMA y de las Odecma para recibir los reclamos de los usuarios judiciales en módulos itinerantes de recepción de quejas verbales que se instalarán en zonas alejadas de su jurisdicción.

En el caso de Piura, por disposición del jefe de la Odecma de Piura, Marco Antonio Guerrero Castillo, esta actividad se inició hoy martes 18 de abril en el distrito de Catacaos, donde se recepcionaron y atendieron quejas por desatención de trámites, retardo en proveído de escritos, retardo en notificaciones, las mismas que tienen mayor incidencia en procesos de alimentos.

Del mismo modo, la Odecma anunció que ya se tiene previsto ejecutar las siguientes actividades del proyecto “La queja que mejora la Justicia” en el Distrito Judicial de Piura; para ello el 27 de abril se trasladarán hacia Huarmaca (Huancabamba) y el 04 de mayo hacia Chulucanas (Morropón).

De manera simultánea a nivel nacional los jefes de las Odecma también harán lo propio a través de las Unidades de Defensoría del Usuario Judicial (UDUJ) en cada distrito judicial, especialmente en zonas alejadas de la ciudad para que los ciudadanos y ciudadanas que se encuentran en situaciones de desventaja social, económica, o que habitan en lugares de una geográfica de difícil acceso, puedan presentar su queja.

En ese sentido, la OCMA también se trasladará al distrito de Matucana, provincia de Huarochirí para atender personalmente las quejas de los pobladores de esa parte del país, en el módulo itinerante que el órgano de control tendrá instalado en la Plaza de Armas del sector.

Por ello, el jefe de la OCMA, hace un llamado a los ciudadanos y ciudadanas que hayan advertido presuntas irregularidades en el trámite de sus procesos judiciales, como el retardo excesivo en la emisión de una sentencia por parte del juez o jueza, o tal vez una supuesta parcialización del operador de justicia ante una determinada causa procesal; a presentar su queja en el módulo itinerante, con el número del expediente judicial y su Documento Nacional de Identidad (DNI).

Asimismo en el marco del desplazamiento de las UDUJ también se brindará orientación a la población sobre los canales con los que cuenta la OCMA y las Odecma para el ejercicio de la labor de control, así como los procedimientos y requisitos para presentar su queja ante el órgano de control.

Cabe destacar que ‘La queja que mejora la justicia’ es parte de uno de los Ejes de su Gestión en la OCMA de Yaya Zumaeta, y es concordante con la visión institucional expuesta en el Plan de Gobierno 2023-2024 de la Presidencia del Poder Judicial, que busca establecer mecanismos para que la población acceda fácilmente a los servicios judiciales con calidad y rostro humano.