Corte Superior de Justicia de Piura inició actividades por la Semana del Adulto Mayor

Nota de prensa
Corte Superior de Justicia de Piura inició actividades por la Semana del Adulto Mayor
Corte Superior de Justicia de Piura inició actividades por la Semana del Adulto Mayor
Corte Superior de Justicia de Piura inició actividades por la Semana del Adulto Mayor
Corte Superior de Justicia de Piura inició actividades por la Semana del Adulto Mayor
Corte Superior de Justicia de Piura inició actividades por la Semana del Adulto Mayor

Fotos: Corte Superior de Justicia de Piura

Órgano de Imagen Institucional

19 de agosto de 2025 - 12:22 p. m.

Con una ceremonia pública en las instalaciones del Módulo PCALP de Piura, se dio inicio a la “Semana del Adulto Mayor”, la misma que comprende entrega de sentencias y resoluciones judiciales, certificados de depósitos, informes sobre el estado de los procesos, asesoría jurídica, atención médica, recepción de quejas, entre otros.

De esta manera, a los adultos mayores que formen parte de un proceso judicial en la especialidad contencioso administrativa, laboral y/o previsional, se les dará mayor prioridad en el descargo y firma de resoluciones, así como el impulso de la etapa de ejecución de los procesos.

En la inauguración de esta serie de actividades, se llevó a cabo la entrega simbólica de una resolución judicial a un adulto mayor, la misma que estuvo a cargo del juez coordinador del Módulo PCALP, Janner López Avendaño.

Como parte de esta actividad el jueves 21 de agosto se desarrollará una charla nutricional, atención médica y psicológica, orientación sobre el programa Pensión 65 y otros. El lunes 25 se realizará el “Encuentro plateado”, donde los secigristas de la institución visitarán el asilo de ancianos de Chulucanas y el comedor “Granito de arena” de Veintiséis de Octubre.

Finalmente, el martes 26 de agosto los adultos mayores podrán participar de la conferencia virtual “Los derechos del Adulto Mayor según el ordenamiento jurídico peruano”.

Estas actividades vienen siendo desarrollada por la Unidad de Servicios Judiciales, así como por la Comisión de Acceso a la Justicia de Personas en condición de Vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad, Comisión Distrital de Implementación de la Ley N.° 36364, el Módulo PCALP, entre otros.