Janet Tello Gilardi: queremos consolidar un Poder Judicial íntegro que practique la probidad en todos sus niveles

Nota de prensa
Autoridad participó en primera reunión de la Unidad de Integridad Judicial con presencia de titulares de las cortes superiores
Janet Tello Gilardi: queremos consolidar un Poder Judicial íntegro que practique la probidad en todos sus niveles
Janet Tello Gilardi: queremos consolidar un Poder Judicial íntegro que practique la probidad en todos sus niveles
Janet Tello Gilardi: queremos consolidar un Poder Judicial íntegro que practique la probidad en todos sus niveles

Fotos: Poder Judicial

Órgano de Imagen Institucional

23 de mayo de 2025 - 9:53 a. m.

La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, señaló que su gestión busca consolidar una institución transparente e íntegra, que promueva y practique la probidad en todos sus niveles para garantizar así la prevención y una sanción efectiva de la corrupción.

Así lo sostuvo durante la primera reunión de la recién creada Unidad de Integridad Judicial, que contó con la participación del presidente de la Corte Superior de Justicia de Piura, David Fernando Correa Castro, así como de los demás titulares de los Distritos Judiciales del país.

“Esperamos cumplan con implementar el modelo de integridad, porque, como presidentes y oficiales de integridad, somos los primeros llamados a marcar la diferencia, estar en primera línea de modo que cualquier persona diga, tal magistrado o magistrada es ejemplo de liderazgo con integridad”, indicó.

DESCONFIANZA CIUDADANA

Tello Gilardi dijo, además, que el Perú es un país golpeado profundamente por la desconfianza de la ciudadanía en las instituciones del Estado y por altos niveles de corrupción, razón por la cual, instó a las juezas y jueces a ser ejemplos de liderazgo con integridad.

“Frente a ello, el Poder Judicial no puede responder con su indiferencia ni con su silencio, nuestra respuesta debe ser firme con liderazgo ético visible y comprometido, esto es, liderazgo con integridad”, señaló.

La autoridad judicial agregó que esta actitud tiene que ir de la mano del compromiso de los equipos de trabajo, del personal jurisdiccional, administrativo, y con la ciudadanía.

Sostuvo, también, que entre los desafíos que afronta el país, la corrupción persiste como uno de los principales obstáculos para nuestro desarrollo como nación.

“Es una barrera alimentada por prácticas contrarias a la ética pública, que profundizan la desigualdad, la injusticia y la desconfianza ciudadana, su impacto no se limita a lo institucional, sino genera una peligrosa mezcla de rechazo, resignación y tolerancia frente a lo inaceptable”, indicó.

CAPACIDAD PREVENTIVA

Durante la reunión, la autoridad judicial informó los resultados del Índice de Capacidad Preventiva (ICP 2024) en la implementación del modelo de integridad en 31 cortes superiores de justicia.

El ICP es una herramienta desarrollada por la Secretaría de Integridad Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros, que se aplica en todas las instituciones del Estado.

El ranking mostró que ocho cortes superiores (26 %) registraron un nivel de implementación mayor a 0.70; otras ocho cortes (26 %) presentaron nivel intermedio, entre 0.49 y 0.69.

Asimismo, quince cortes superiores (48 %) mostraron un nivel de implementación menor a 0.40, y cuatro cortes no pasaron la evaluación del ICP 2024.

Por otro lado, informó que las 35 cortes superiores emitieron resoluciones de incorporación de la función de integridad, de las cuales 22 lo hicieron de acuerdo con la Directiva n.° 001-2024-PCM/SIP, mientras que trece deben modificarlas para cumplir con los lineamientos de la Secretaría de Integridad.

Respecto al año 2025, la autoridad judicial, sostuvo que 33 cortes superiores aprobaron su programa de integridad, entre las que se encuentra la Corte Superior de Justicia de Piura, en tanto que dos cortes aún se encuentran en proceso de elaboración, a las cuales les pidió que den celeridad a este trámite.