Representantes de la Corte de Piura participan en el VI Encuentro Nacional de Administradores de Módulos Penales

Nota Informativa
VI Encuentro penal
VI Encuentro penal

Fotos: Corte Superior de Justicia de Piura

Órgano de Imagen Institucional

7 de mayo de 2025 - 4:06 p. m.


En el marco del fortalecimiento de la gestión judicial penal en el país, representantes de la Corte Superior de Justicia de Piura participan del “VI Encuentro de Administradores de los Módulos Penales de las Cortes Superiores de Justicia”, que se realiza del 7 al 9 de mayo en la provincia de Cañete, departamento de Lima.

Este evento, organizado por la Unidad de Equipo Técnico Institucional del Código Procesal Penal (UETI-CPP), reúne a administradores y especialistas de los Módulos Penales de las 35 Cortes Superiores del Perú, con el objetivo de intercambiar experiencias, actualizar conocimientos y mejorar los servicios de justicia penal en beneficio de la ciudadanía.

En representación de la Corte Superior de Justicia de Piura de Piura participan Raúl Sabogal Deza, especialista de causa; Karen Merino Zevallos, especialista judicial de audiencia; y Dina Paola Condolo Mateo, especialista de audiencias.

Durante la primera jornada, se desarrollan ponencias clave que permiten reflexionar sobre el estado actual de la justicia penal en el país. Entre los temas abordados destacan el análisis del Código Procesal Penal a 19 años de su vigencia, la comparación entre los modelos de gestión administrativa del Nuevo Código Procesal Penal y el Código de 1940, así como la revisión de los indicadores institucionales del Poder Judicial en el marco del anexo 2 del Programa Presupuestal 0086.

En horas de la tarde, los participantes profundizan en temas como las responsabilidades y alcances administrativos del Programa Presupuestal 0086, así como en la importancia de fortalecer la cultura tecnológica en el uso de los aplicativos informáticos del Poder Judicial, necesarios para agilizar procesos y mejorar la atención al ciudadano.

Cabe resaltar que, a lo largo de las distintas jornadas del evento, los temas abordados variarán, aunque todos mantendrán un enfoque común: mejorar la eficiencia y calidad de los servicios de justicia penal a través de una gestión moderna, coordinada y orientada a resultados.

Finalmente, cabe destacar que este encuentro representa un espacio fundamental para el fortalecimiento de las capacidades técnicas y administrativas de los operadores del sistema penal, en coherencia con el compromiso del Poder Judicial de ofrecer un servicio más eficiente, accesible y centrado en las necesidades de la ciudadanía.