Corte de Piura participa del XI Encuentro Internacional de Poderes Judiciales del Perú e Iberoamérica y XIII Encuentro Nacional de President
Nota de prensaEvento se realiza en Puno del 07 al 09 de noviembre.


Fotos: Corte Superior de Justicia de Piura
7 de noviembre de 2024 - 12:22 p. m.
A partir de hoy la jueza superior Tatiana Panta Ordinola y la jueza especializada Karen Agurto Moscol, responsable e integrante de la Comisión Distrital de Acceso a la Justicia, presentarán en la ciudad de Puno las mejoras de servicio y buenas prácticas del Distrito Judicial de Piura sobre acceso a la justicia para personas en condición de vulnerabilidad en el marco de las 100 Reglas de Brasilia.
Al respecto, la jueza suprema Janet Tello Gilardi, presidenta de la Comisión Permanente de Acceso a la Justicia del Poder Judicial, remarcó la importancia de este encuentro nacional e internacional, el cual contará con destacadas ponencias extranjeras.
Las palabras de bienvenida al evento estuvieron a cargo del presidente de la corte anfitriona, Juan Francisco Ticona Ura, mientras que Tello Gilardi dio por inaugurado el certamen en representación del Presidente del Poder Judicial del Perú, destancando la publicación el día de hoy la publicación del Decreto Supremo N 012-2024-JUS que aprueba el Reglamento de la Ley N° 31968 Ley de la Justicia Itinerante para las personas en condición de vulnerabilidad.
PONENCIAS INTERNACIONALES
En este primer día del evento académico, el vocal del Consejo General del Poder Judicial de España, Juan Fernández Martínez, hablará sobre las Reglas de Brasilia como garantía de una tutela judicial efectiva, en tanto que la magistrada panameña Ángel Russo tratará sobre acceso a la justicia de víctimas de violencia, con énfasis en mujeres indígenas y migrantes.
Asimismo, los magistrados Francisco Pérez Lora (República Dominicana), Manuel Ramírez Cancia (Paraguay) expondrán sobre el efectivo acceso a la justicia de niños, niñas y adolescentes en sus respectivos países
Por su parte, la jueza ecuatoriana Katerine Muñoz Subia disertará sobre el acceso a la justicia laboral de las personas con discapacidad, mientras que la magistrada del tribunal supremo de Justicia de Bolivia, Nuria Gonzales Romero, hará lo propio sobre el acceso a la justicia de los pueblos originarios.
Durante el segundo día del encuentro, la jueza suprema Emilia Bustamante Oyague tratará respecto a los 35 años de la Convención sobre los Derechos del Niño, en tanto que los jueces supremo Iván Guerrero López y Martín Ato Alavardo hablarán sobre género y trata de personas, así como de la Convención para las Personas con Discapacidad.
En el certamen, serán tratados, además, temas como violencia de género con enfoque intercultural, interculturalidad, así como la aplicación y operatividad de la Ley 31968 de Justicia Itinerante y su reglamento.
El último día del encuentro, las y los visitantes irán hasta el centro poblado de Ccotos, en el distrito puneño de Capachica, donde se verá el funcionamiento de un juzgado itinerante, así como se hará entrega de donaciones a las instituciones educativas de la localidad.