Jueces y juezas del país participaron del VI Congreso Internacional de Justicia Ambiental que tuvo como sede la ciudad de Piura

Nota de prensa
Jueces y juezas del país participaron del VI Congreso Internacional de Justicia Ambiental que tuvo como sede la ciudad de Piura
Jueces y juezas del país participaron del VI Congreso Internacional de Justicia Ambiental que tuvo como sede la ciudad de Piura
Jueces y juezas del país participaron del VI Congreso Internacional de Justicia Ambiental que tuvo como sede la ciudad de Piura
Jueces y juezas del país participaron del VI Congreso Internacional de Justicia Ambiental que tuvo como sede la ciudad de Piura
Jueces y juezas del país participaron del VI Congreso Internacional de Justicia Ambiental que tuvo como sede la ciudad de Piura

Fotos: Corte Superior de Justicia de Piura

Órgano de Imagen Institucional

13 de setiembre de 2024 - 1:04 p. m.

A fin de fortalecer el conocimiento de los jueces y juezas del país respecto a delitos ambientales y el cuidado de los recursos naturales, en Piura se desarrolló el VI Congreso Internacional de Justicia Ambiental: Más allá de la justicia ambiental para los ecosistemas marinos.

Este evento, donde participaron jueces superiores y especializados, reunió a especialistas de España, Colombia, Brasil, encabezados por la especialista de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Fiorella Chinchay Habich, presentaron el tratamiento a nivel judicial de los delitos ambientales en sus países, la normativa y casos más resaltantes.

La inauguración de este congreso estuvo a cargo de la presidenta de la institución judicial piurana, Claudia Morán Morales de Vicenzi. La titular de la Corte resaltó la gran variedad de nuestros recursos marinos enfatizando en su correcto cuidado a través de la justicia.

Entre los temas que se abordaron, se puede resaltar la sentencia emitida por la magistrada Corely Armas Chapiama de la Corte Superior de Loreto, quien expuso el caso que abordó y la sentencia emitida, dándole derecho al río de fluir libremente de toda contaminación y el derecho a su protección, preservación y recuperación. La resolución, asimismo, nombró al Estado y a las organizaciones indígenas como representantes y defensoras del mismo.

También, estuvo presente el Juez Supremo Titular, Ulises Yaya Zumaeta, quien encabezó el conversatorio dedicado al análisis del caso de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos – “Habitantes de la Oroya va Perú”.

Con él, estuvieron jueces de cada especialidad, penal, contencioso, administrativo y civil, quienes dieron sus análisis de esta histórica sentencia.

El congreso internacional, que estuvo organizado por la Comisión Nacional de Gestión Ambiental y la Corte Superior de Justicia de Piura, se llevó a cabo el 10, 11 y 12 de setiembre en el auditorio Manuel Moncloa y Ferreyra de la Universidad Nacional de Piura.

La clausura del evento estuvo a cargo de la jueza titular de la Corte Superior de Justicia de Lima e integrante de la Comisión Nacional de Gestión Ambiental, Maruja Hermosa Castro, y la parte cultural del evento estuvo a cargo del elenco de danzas de la Corte de Piura.

Asimismo, en el último día del evento los asistentes realizaron una visita de campo al puesto de control El Guineo y al centro de rescate Margarita Zoo.