Lanzan Tercer Concurso de Buenas Prácticas de Resoluciones Judiciales con Enfoque de Género en Lima Sur
Nota de prensa8 de noviembre de 2023 - 3:33 p. m.
Dentro nuestra Corte Superior de Justicia de Lima Sur se hizo el lanzamiento del Tercer Concurso Nacional de Buenas Prácticas en Materia de Resoluciones Judiciales con Enfoque de Género”, donde se convocó a todos los magistrados y personal jurisdiccional a participar de dicha convocatoria.
El presidente de la Corte Superior de Justicia de Lima Sur, Marco Antonio Angulo Morales, estuvo a cargo de las palabras de inauguración y lanzamiento de este concurso, expresando que, es un privilegio ser parte de esta iniciativa, y garantizó una masiva participación de magistradas y magistrados de la sede judicial, en aras de incentivar a construir un sistema de justicia con enfoque de género.
Por su parte, la jueza suprema Dra. Elvia Barrios Alvarado, integrante del Consejo Ejecutivo y presidenta de la Comisión de Justicia de Género del Poder Judicial, a través de un video, envió las palabras de bienvenida, e hizo extensiva la invitación a todos los jueces y juezas de dicha sede judicial.
Asimismo, Anny Reyes Laurel, secretaria Técnica de la Comisión de Justicia de Género del Poder Judicial, brindó las palabras de saludo, quien manifestó su agradecimiento a la Corte Superior anfitriona y a su presidente, por sumarse a este evento de difusión, e incentivar la participación de jueces y juezas en esta gran iniciativa.
Cerrando el evento, la Dra. Luz Marisela terrones Gonzáles, administradora del Módulo Judicial Integrado en Violencia contra la Mujer e Integrantes del Grupo Familiar de la Corte Superior de Justicia de Lima Sur, brindó las palabras de clausura, saludando la iniciativa de la Comisión de Género en organizar este importante certamen.
SOBRE QUÉ TRATA EL CONCURSO. Para este, los participantes deben descargar y llenar la ficha de inscripción en (https://apps.pj.gob.pe/cjg/?page_id=28869) y remitirla en formato PDF, adjuntando la resolución postulante al correo electrónico concursocjg@pj.gob.pe.
En este año, se han considerado dos categorías: una vinculada a la violencia de género y otra a la igualdad de género; y podrán participar jueces, juezas, personal judicial, organizaciones de sociedad civil y la académica, teniendo como plazo límite de postulación hasta el 11 de diciembre del presente año.
Se podrá presentar hasta máximo dos resoluciones judiciales por participante, en la misma o en ambas categorías; además, dichas decisiones judiciales deben haber sido emitidas desde el 1 setiembre de 2021 al 31 de octubre del 2023.
Asimismo, podrán postular resoluciones judiciales en materia penal, civil, laboral, constitucional, familia u otra, donde se haya incorporado de manera explícita y sustancial el enfoque de género, como criterio orientador en las decisiones judiciales emitidas.
El jurado calificador está conformado por la presidenta de la Comisión de Justicia de Género de la institución, Elvia Barrios Alvarado; la profesora de Derecho de la Universidad del Pacífico y Pontificia Universidad Católica del Perú, expremier Violeta Bermúdez Valdivia, así como la experta internacional y exabogada principal de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Rosa Celorio.
El presidente de la Corte Superior de Justicia de Lima Sur, Marco Antonio Angulo Morales, estuvo a cargo de las palabras de inauguración y lanzamiento de este concurso, expresando que, es un privilegio ser parte de esta iniciativa, y garantizó una masiva participación de magistradas y magistrados de la sede judicial, en aras de incentivar a construir un sistema de justicia con enfoque de género.
Por su parte, la jueza suprema Dra. Elvia Barrios Alvarado, integrante del Consejo Ejecutivo y presidenta de la Comisión de Justicia de Género del Poder Judicial, a través de un video, envió las palabras de bienvenida, e hizo extensiva la invitación a todos los jueces y juezas de dicha sede judicial.
Asimismo, Anny Reyes Laurel, secretaria Técnica de la Comisión de Justicia de Género del Poder Judicial, brindó las palabras de saludo, quien manifestó su agradecimiento a la Corte Superior anfitriona y a su presidente, por sumarse a este evento de difusión, e incentivar la participación de jueces y juezas en esta gran iniciativa.
Cerrando el evento, la Dra. Luz Marisela terrones Gonzáles, administradora del Módulo Judicial Integrado en Violencia contra la Mujer e Integrantes del Grupo Familiar de la Corte Superior de Justicia de Lima Sur, brindó las palabras de clausura, saludando la iniciativa de la Comisión de Género en organizar este importante certamen.
SOBRE QUÉ TRATA EL CONCURSO. Para este, los participantes deben descargar y llenar la ficha de inscripción en (https://apps.pj.gob.pe/cjg/?page_id=28869) y remitirla en formato PDF, adjuntando la resolución postulante al correo electrónico concursocjg@pj.gob.pe.
En este año, se han considerado dos categorías: una vinculada a la violencia de género y otra a la igualdad de género; y podrán participar jueces, juezas, personal judicial, organizaciones de sociedad civil y la académica, teniendo como plazo límite de postulación hasta el 11 de diciembre del presente año.
Se podrá presentar hasta máximo dos resoluciones judiciales por participante, en la misma o en ambas categorías; además, dichas decisiones judiciales deben haber sido emitidas desde el 1 setiembre de 2021 al 31 de octubre del 2023.
Asimismo, podrán postular resoluciones judiciales en materia penal, civil, laboral, constitucional, familia u otra, donde se haya incorporado de manera explícita y sustancial el enfoque de género, como criterio orientador en las decisiones judiciales emitidas.
El jurado calificador está conformado por la presidenta de la Comisión de Justicia de Género de la institución, Elvia Barrios Alvarado; la profesora de Derecho de la Universidad del Pacífico y Pontificia Universidad Católica del Perú, expremier Violeta Bermúdez Valdivia, así como la experta internacional y exabogada principal de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Rosa Celorio.