Integrantes de equipos multidisciplinarios son capacitados en el desarrollo de entrevistas en Cámara Gesell a niñas, niños y adolescentes

Nota de prensa
Presidente de la CSJ Lima Norte, Dr. Lorenzo Castope Cerquín, inauguró jornada junto con el Dr. Johnny Cáceres Valencia, integrante del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial.
aaa
bbb
ccc
ddd
eee

Fotos: OFICINA DE IMAGEN INSTITUCIONAL

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA NORTE

20 de mayo de 2024 - 3:30 p. m.

El presidente de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte, Dr. Lorenzo Castope Cerquín, inauguró el Curso Taller “Entrenamiento y acreditación en el desarrollo de la Entrevista Única en Cámara Gesell a niñas, niños y adolescentes en procesos de familia”, dirigido a psicólogos y psicólogas de los Equipos Multidisciplinarios de las 33 Cortes Superiores de Justicia de nuestro país con el objetivo de fortalecer sus conocimientos teóricos y prácticos en temas de familia. 

El Dr. Lorenzo Castope Cerquín, quien estuvo acompañado por el Dr. Johnny Cáceres Valencia, integrante del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, resaltó que esta jornada, que se realizará hasta el viernes, es desarrollada por docentes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, siendo un trabajo conjunto con el propósito de mejorar el Sistema de Justicia.

“Es importante esta capacitación, en la medida en que el juez puede hacer mejor su trabajo cuando el equipo multidisciplinario colabora con él. Si el informe psicológico no trae información de calidad, entonces difícilmente el juez de familia podrá tomar una decisión útil para resolver el caso. Entonces, es necesaria la escucha activa no solo del secretario y el juez, sino especialmente los miembros del equipo multidisciplinario con empatía, paciencia y los conocimientos necesarios para encontrar entre líneas lo que dice el niño, la niña o el adolescente”, expresó el Dr. Castope. 

Añadió que “la justicia de familia es muy compleja porque se tiene que lidiar con situaciones muy especiales y sensibles que se generan en el seno familiar. Es por ello que se necesita la colaboración de todos desde el CEM que interviene con sus profesionales, la Policía que interviene con los efectivos, el secretario del Juzgado, los profesionales del equipo multidisciplinario (psicólogos y trabajadores sociales) y finalmente el juez”.

En este primer día de jornada académica, que culminará este viernes, se contó con participantes de las Cortes Superiores de Justicia de Cañete, Áncash, Arequipa, Apurímac, Cajamarca, Callao, Cusco, Huancavelica, Huaura, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque y Lima Norte.