Jueces y Fiscales de Lima Norte recibieron información sobre el inicio de la Evaluación Parcial de Desempeño

Nota de prensa
Durante conversatorio inaugurado el presidente de la CSJLN, Dr. Lorenzo Castope Cerquin. La explicación la hizo el presidente de la Junta Nacional de Justicia, Dr. Antonio de la Haza.
aaa
bbb
ccc
ddd
eee

6 de mayo de 2024 - 7:00 p. m.

Magistrados del Distrito Judicial de Lima Norte participaron de un conversatorio sobre la próxima Evaluación Parcial de Desempeño de Jueces y Fiscales, en el cual recibieron los lineamientos y la naturaleza de dicho procedimiento que está a cargo de la Junta Nacional de Justicia (JNJ).
 
La actividad fue inaugurada por el presidente de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte, Dr. Lorenzo Castope Cerquin, quien manifestó que “la Evaluación Parcial de Desempeño de jueces y fiscales busca mejorar las capacidades de los magistrados. La Corte Superior de Justicia de Lima Norte siempre ha sido vista como una institución piloto en varios aspectos como el Eje Penal, Inteligencia Artificial, Unidad de Flagrancia y Gestión de Calidad. Ahora, nos daría gusto ser pioneros en la evaluación de la gestión pública moderna”.
 
La explicación del proceso la hizo el presidente de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), Dr. Antonio de la Haza Barrantes, quien precisó que la Evaluación Parcial de Desempeño tiene una naturaleza formativa, cuyo objetivo es diagnosticar determinadas competencias y brindar recomendaciones para fortalecer el desempeño de los magistrados; y no tiene una nota positiva, desaprobatoria o juicio de valor.
 
Asimismo, señaló que el proceso debe culminar en dos meses como máximo y está orientado al conocimiento objetivo de los logros, aportes, competencias, potencialidades, limitaciones, oportunidades de mejoras y debilidades.
 
El presidente de la Junta Nacional de Justicia manifestó que la evaluación parcial constituye un instrumento transformador del juez o fiscal pues permite contar con información suficiente, de tal manera que contribuya efectivamente a perfeccionar nuestro sistema de Justicia.
 
Puntualizó, además, que se trata de un proceso estratégico promoviendo una justicia confiable, eficaz, eficiente, transparente, idónea y libre de corrupción. Señaló también que este procedimiento cuenta una metodología estructurada y con cuatro fases muy bien definidas: Fase de la convocatoria, Fase del apersonamiento, Fase de la evaluación y Fase de recomendación.
 
Finalmente, el presidente de la Junta Nacional de Justicia dio detalles sobre el Plan de Trabajo del proceso de Evaluación Parcial y las etapas, así como los criterios del mismo, teniendo en cuenta los aspectos normativos y las habilidades blandas.