Tribunal de Lima Norte dicta máxima sanción de 26 años de cárcel por delito de violación sexual en estado de inconsciencia
Nota de prensaEn aplicación del artículo 171 del Código Penal fue sentenciado José Fernando Huanca Are

Fotos: Oficina de Imagen y Comunicaciones CSJ Lima Norte
16 de mayo de 2022 - 2:30 p. m.
En adelanto de fallo, el Juzgado Penal Colegiado Especializado en Delitos Asociados a la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar de la CSJ Lima Norte condenó con la máxima sanción de veintiséis años de cárcel a José Fernando Huanca Are (50) como autor del delito de violación sexual en estado de inconsciencia, en agravio de una ciudadana de 25 años.
Según, el artículo 171 del Código Penal señala que, quien abuse sexualmente de una persona, después de haberla puesto en estado de inconsciencia o en la imposibilidad de resistir, corresponde sancionar entre 20 a 26 años de cárcel.
Además, el Colegiado Penal fijó por concepto de reparación civil el monto de S/ 10. 000, suma que deberá pagar el sentenciado a favor de la parte agraviada.
De acuerdo con las investigaciones, el pasado 6 de diciembre de 2019, la agraviada junto a su madre y dos amigas acudió a una ‘celebración’ de cumpleaños en el local ‘Templo del vallenato’, lugar donde el sentenciado se acercó a la mesa de ellas para saludarlas, además, este sujeto mantenía una relación sentimental con la cumpleañera.
Posteriormente, la joven agraviada en compañía se retiró de la fiesta al domicilio de la cumpleañera, a fin de descansar, seguidamente, esta se quedó dormida, circunstancias en que Huanca Are, tapándole la boca, aprovechó para abusar sexualmente de ella, quien se encontraba en estado de imposibilidad de resistirse.
Ante lo ocurrido, la víctima denunció los hechos vía telefónica y se ocultó hasta la llegada de la Policía al lugar de los hechos, en la Urb. Villa Universitaria en San Martín de Porres, quienes procedieron a intervenir al ahora sentenciado.
En juicio oral, las pruebas determinantes que acreditaron la responsabilidad penal de José Huanca fueron el certificado médico legal, el cual determina que la agraviada sufrió himen complaciente (signos de actos contra natura reciente), también, el informe perito químico, que concluye que la víctima tenía la cantidad 1. 47 g/L de alcohol en la sangre.
Por otro lado, el tribunal penal exige que la agraviada sea sometida a tratamiento psicológico, el mismo que debe realizarse en un centro de salud más cercano al domicilio de la víctima.
El colegido referido está conformado por las magistradas, Sara Muñoz Rivera (presidenta), Mariela Pecho Huamán (integrante), Gloria Silverio Encarnación (integrantes), quienes adoptaron está decisión judicial de forma unánime y quienes emitirán la lectura integra de la sentencia el próximo 23 de mayo a las 17:30 horas.
Lima Norte, 16 de mayo de 2022
Según, el artículo 171 del Código Penal señala que, quien abuse sexualmente de una persona, después de haberla puesto en estado de inconsciencia o en la imposibilidad de resistir, corresponde sancionar entre 20 a 26 años de cárcel.
Además, el Colegiado Penal fijó por concepto de reparación civil el monto de S/ 10. 000, suma que deberá pagar el sentenciado a favor de la parte agraviada.
De acuerdo con las investigaciones, el pasado 6 de diciembre de 2019, la agraviada junto a su madre y dos amigas acudió a una ‘celebración’ de cumpleaños en el local ‘Templo del vallenato’, lugar donde el sentenciado se acercó a la mesa de ellas para saludarlas, además, este sujeto mantenía una relación sentimental con la cumpleañera.
Posteriormente, la joven agraviada en compañía se retiró de la fiesta al domicilio de la cumpleañera, a fin de descansar, seguidamente, esta se quedó dormida, circunstancias en que Huanca Are, tapándole la boca, aprovechó para abusar sexualmente de ella, quien se encontraba en estado de imposibilidad de resistirse.
Ante lo ocurrido, la víctima denunció los hechos vía telefónica y se ocultó hasta la llegada de la Policía al lugar de los hechos, en la Urb. Villa Universitaria en San Martín de Porres, quienes procedieron a intervenir al ahora sentenciado.
En juicio oral, las pruebas determinantes que acreditaron la responsabilidad penal de José Huanca fueron el certificado médico legal, el cual determina que la agraviada sufrió himen complaciente (signos de actos contra natura reciente), también, el informe perito químico, que concluye que la víctima tenía la cantidad 1. 47 g/L de alcohol en la sangre.
Por otro lado, el tribunal penal exige que la agraviada sea sometida a tratamiento psicológico, el mismo que debe realizarse en un centro de salud más cercano al domicilio de la víctima.
El colegido referido está conformado por las magistradas, Sara Muñoz Rivera (presidenta), Mariela Pecho Huamán (integrante), Gloria Silverio Encarnación (integrantes), quienes adoptaron está decisión judicial de forma unánime y quienes emitirán la lectura integra de la sentencia el próximo 23 de mayo a las 17:30 horas.
Lima Norte, 16 de mayo de 2022