Cuarto Juzgado de Familia llega a los hogares de Lima Norte para realizar audiencias domiciliarias a favor de personas con discapacidad

Nota de prensa
Con el apoyo de las Orientadoras Judiciales y el Equipo Multidisciplinario, se acerca la justicia a las personas más vulnerables de este distrito judicial
1
2
3
4

Fotos: Imagen Institucional de la CSJLN

Oficina de Imagen y Comunicaciones

31 de octubre de 2025 - 12:24 p. m.

El magistrado Jorge Johan Pariasca Martínez, titular del Cuarto Juzgado de Familia de Independencia, se trasladó esta mañana hasta el distrito de Los Olivos para realizar una audiencia domiciliaria en el hogar de una persona adulta mayor de 94 años de edad, con discapacidad mental, en el marco de un proceso de apoyo y salvaguarda.

Con el objetivo de acercar la justicia a las personas mas vulnerables de Lima Norte, este órgano jurisdiccional, con el apoyo de las orientadoras judiciales y del equipo multidisciplinario de esta Corte, viene implementado esta buena práctica en beneficio de personas con discapacidad y en situación de vulnerabilidad.

Durante la audiencia, el juez designó como apoyo legal a una de las hijas de la adulta mayor, quién la representará para realizar los trámites correspondientes, incluyendo el cobró de la pensión de viudez. Asimismo, se dispuso el acompañamiento y el seguimiento del caso por parte de las orientadoras judiciales, quienes informarán al juzgado sobre el cumplimiento de lo resuelto y el uso adecuado de los recursos en favor de la beneficiaria, diagnosticada con demencia.

Orientadoras Judiciales en Acción
El soporte de las orientadoras judiciales de la CSJ de Lima Norte resulta fundamental en esta práctica, pues brinda apoyo al magistrado, y acompañamiento directo a las personas con discapacidad, mediante visitas de seguimiento para verificar el cumplimiento de las decisiones judiciales.

Previo al inicio de cada audiencia, el magistrado explica el procedimiento a las partes involucradas, destacando el rol de las orientadoras judiciales en la verificación del cumplimiento de las resoluciones. Posteriormente, se realiza la entrevista a la persona vulnerable y la toma de declaraciones a los familiares o representantes presentes.

En paralelo, la médico del Equipo Multidisciplinario evalúa el estado de salud de la persona con discapacidad, emitiendo en el acto sus conclusiones y recomendaciones al juez. Finalmente, el magistrado determina oralmente quien asumirá la función de apoyo y que actos jurídicos estarán restringidos para salvaguardar los derechos de la persona con discapacidad.

La Corte Superior de Justicia de Lima Norte, presidida por Juan Carlos Santillán Tuesta, reafirma su compromiso con la protección de los derechos de las personas más vulnerables, acercando la justicia a los niños, niñas, adolescentes y adultos mayores de esta jurisdicción.

Independencia, 31 de octubre de 2025

Oficina de Imagen y Comunicaciones
Corte Superior de Justicia de Lima Norte