CSJ-LN inauguró programa de “Justicia Terapéutica” que busca transformar la vida de adolescentes sentenciados
Nota de prensaEl presidente de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte (CSJ -LN), el Dr. Lorenzo Castope Cerquín resaltó que este programa busca la reinserción de adolescentes con terapias y educación.




26 de setiembre de 2024 - 11:00 a. m.
El lanzamiento del programa “Justicia Terapéutica” se desarrolló con éxito en el Salón de Usos Múltiples de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte (CSJ -LN). En la ceremonia se resaltó la importancia del trabajo coordinado entre jueces, juezas y personal jurisdiccional de la CSJ-LN, además de funcionarios de otras instituciones.
El programa “Justicia Terapéutica” tiene como objetivo brindar un enfoque innovador que busca transformar la vida de todo adolescente sentenciado, a través de terapias y educación en la búsqueda de su reinserción educativa en su respectiva comunidad. El fin es promover un cambio positivo en sus vidas.
En el lanzamiento de este programa, el presidente de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte, el Dr. Lorenzo Castope Cerquín, saludó el trabajo en conjunto entre las instituciones del Estado y organizaciones no gubernamentales.
“Aprovecho esta ocasión para comprometer a la Comisión Distrital Intersectorial de Justicia Terapéutica de la CSJ de Lima Norte en su conjunto, para seguir trabajando juntos de manera activa entre todos los sectores del gobierno y organizaciones no gubernamentales con la comunidad y ciudadanos. Juntos podemos avanzar en esta tarea difícil de administrar la justicia en un sector vulnerable como es la juventud”, manifestó el Dr. Castope Cerquín.
La máxima autoridad de la CSJ-LN compartió el objetivo que se tiene a través del programa “Justicia Terapéutica”. “Queremos dar un nuevo enfoque a las consecuencias de la infracción penal y esa relación que tiene el joven que, por distintos factores, entra en conflicto con las normas de carácter penal. Por ello, la implementación de este programa en esta Corte es el resultado de un trabajo en equipo”, indicó.
En el lanzamiento del programa “Justicia Terapéutica” también participaron el presidente de la Comisión Distrital Intersectorial de Justicia Terapéutica de la CSJ de Lima Norte, el Dr. José Milton Gutiérrez Villalta; la Gerente de Programas de la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y aplicación de la ley de la Embajada de E.E.U.U., Jessica Akpan; la Coordinadora Local del Proyecto de Justicia Terapéutica - CICAD / OEA, Gabriela Huayanay Cerrón; el Director Ejecutivo del Programa Nacional de Centros Juveniles (PRONACEJ), Francisco Naquira Cornejo; la Directora del Servicio de Orientación al Adolescente SOA Lima Norte, Madeley Yohana De La Cruz Pérez; el Jefe de la Unidad de Medidas Socioeducativas No Privativas de Libertad, Vicente Eguiguren Praeli.
El programa “Justicia Terapéutica” tiene como objetivo brindar un enfoque innovador que busca transformar la vida de todo adolescente sentenciado, a través de terapias y educación en la búsqueda de su reinserción educativa en su respectiva comunidad. El fin es promover un cambio positivo en sus vidas.
En el lanzamiento de este programa, el presidente de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte, el Dr. Lorenzo Castope Cerquín, saludó el trabajo en conjunto entre las instituciones del Estado y organizaciones no gubernamentales.
“Aprovecho esta ocasión para comprometer a la Comisión Distrital Intersectorial de Justicia Terapéutica de la CSJ de Lima Norte en su conjunto, para seguir trabajando juntos de manera activa entre todos los sectores del gobierno y organizaciones no gubernamentales con la comunidad y ciudadanos. Juntos podemos avanzar en esta tarea difícil de administrar la justicia en un sector vulnerable como es la juventud”, manifestó el Dr. Castope Cerquín.
La máxima autoridad de la CSJ-LN compartió el objetivo que se tiene a través del programa “Justicia Terapéutica”. “Queremos dar un nuevo enfoque a las consecuencias de la infracción penal y esa relación que tiene el joven que, por distintos factores, entra en conflicto con las normas de carácter penal. Por ello, la implementación de este programa en esta Corte es el resultado de un trabajo en equipo”, indicó.
En el lanzamiento del programa “Justicia Terapéutica” también participaron el presidente de la Comisión Distrital Intersectorial de Justicia Terapéutica de la CSJ de Lima Norte, el Dr. José Milton Gutiérrez Villalta; la Gerente de Programas de la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y aplicación de la ley de la Embajada de E.E.U.U., Jessica Akpan; la Coordinadora Local del Proyecto de Justicia Terapéutica - CICAD / OEA, Gabriela Huayanay Cerrón; el Director Ejecutivo del Programa Nacional de Centros Juveniles (PRONACEJ), Francisco Naquira Cornejo; la Directora del Servicio de Orientación al Adolescente SOA Lima Norte, Madeley Yohana De La Cruz Pérez; el Jefe de la Unidad de Medidas Socioeducativas No Privativas de Libertad, Vicente Eguiguren Praeli.