Delegación del MINJUSDH conoció proyectos desarrollados con Inteligencia Artificial por el Laboratorio de la CSJ-LN
Nota de prensaRecibieron explicación sobre funcionamiento del programa ‘Amauta Pro’, el Tablero de Mando con Inteligencia Artificial TIC-LN y la Gestión de Hologramas con IA.





27 de agosto de 2024 - 5:43 p. m.
El equipo del Laboratorio de Inteligencia Artificial de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte continúa sumando experiencias y compartiendo el trabajo que realiza, con el impulso de la gestión de su presidente, el Dr. Lorenzo Castope Cerquín.
En esta oportunidad dieron a conocer el funcionamiento del programa “Amauta Pro” a los integrantes de una delegación de la Oficina General de Tecnologías de Información del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), liderado por el ingeniero Elmer Gil Guevara.
Los miembros de nuestro Laboratorio de Inteligencia Artificial detallaron sobre la importancia que tiene dicho programa, que se emplea para la implementación de medidas de protección destinadas a prevenir la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar.
En esa línea, también se presentó el funcionamiento de otros programas tecnológicos que maneja la Corte Superior de Justicia de Lima Norte como son el Tablero de Mando con Inteligencia Artificial TIC-LN y la Gestión de Hologramas con IA. De esta manera, la CSJ-LN demuestra el compromiso que tiene con la modernización del sistema de justicia a través del uso de la inteligencia artificial.
“Es muy importante el trabajo que viene desarrollando la Corte de Lima Norte en cuanto respecta la Inteligencia Artificial. Esto motiva a otras instituciones como el Ministerio de Justicia a emplear dicha tecnología para ofrecer un trabajo más eficaz e inmediato”, destacó el director de la Oficina General de Tecnologías de Información del MINJUSDH, Elmer Gil Guevara.
En esta oportunidad dieron a conocer el funcionamiento del programa “Amauta Pro” a los integrantes de una delegación de la Oficina General de Tecnologías de Información del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), liderado por el ingeniero Elmer Gil Guevara.
Los miembros de nuestro Laboratorio de Inteligencia Artificial detallaron sobre la importancia que tiene dicho programa, que se emplea para la implementación de medidas de protección destinadas a prevenir la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar.
En esa línea, también se presentó el funcionamiento de otros programas tecnológicos que maneja la Corte Superior de Justicia de Lima Norte como son el Tablero de Mando con Inteligencia Artificial TIC-LN y la Gestión de Hologramas con IA. De esta manera, la CSJ-LN demuestra el compromiso que tiene con la modernización del sistema de justicia a través del uso de la inteligencia artificial.
“Es muy importante el trabajo que viene desarrollando la Corte de Lima Norte en cuanto respecta la Inteligencia Artificial. Esto motiva a otras instituciones como el Ministerio de Justicia a emplear dicha tecnología para ofrecer un trabajo más eficaz e inmediato”, destacó el director de la Oficina General de Tecnologías de Información del MINJUSDH, Elmer Gil Guevara.