Módulo básico de justicia de San Juan de Lurigancho cumplió 24 años de servicio a la comunidad

Nota de prensa
Presidenta Rose Mary Parra Rivera de González encabezo la ceremonia protocolar de aniversario.
La ceremonia protocolar contó con una liturgia a cargo de vicario de la Diócesis de Chosica, Víctor García Teresa. También se presentaron números artísticos y el elenco de danzas de la corte cerró la celebración.
La ceremonia protocolar contó con una liturgia a cargo de vicario de la Diócesis de Chosica, Víctor García Teresa. También se presentaron números artísticos y el elenco de danzas de la corte cerró la celebración.
La ceremonia protocolar contó con una liturgia a cargo de vicario de la Diócesis de Chosica, Víctor García Teresa. También se presentaron números artísticos y el elenco de danzas de la corte cerró la celebración.
La ceremonia protocolar contó con una liturgia a cargo de vicario de la Diócesis de Chosica, Víctor García Teresa. También se presentaron números artísticos y el elenco de danzas de la corte cerró la celebración.
La ceremonia protocolar contó con una liturgia a cargo de vicario de la Diócesis de Chosica, Víctor García Teresa. También se presentaron números artísticos y el elenco de danzas de la corte cerró la celebración.

Imagen Institucional

22 de mayo de 2024 - 9:59 a. m.

En conmemoración por los 24 años de creación del módulo, se realizó la ceremonia de aniversario que contó con la presencia de la Dra. Rose Mary Parra Rivera de González, presidenta de la Corte Superior de Justicia de Lima Este y el jefe de la ODANC, el Dr. Alberto Eleodoro González Herrera, entre otras autoridades.

La encargada de dar las palabras de bienvenida fue la Dra. Rosy Maribel Ladines López, jueza del Tercer Juzgado de Paz Letrado de San Juan de Lurigancho, uno de los órganos jurisdiccionales que pertenecen a este módulo, ella destacó la forma como el MBJ de San Juan de Lurigancho ha ido mejorando con el pasar del tiempo.

La titular de la institución reafirmó su compromiso por continuar mejorando la calidad del trabajo para todo el personal, como también el servicio con los justiciables. Para ello, indicó, se están planteando una serie de medidas que permitan implementar mejoras en el establecimiento.

La ceremonia protocolar contó con una liturgia a cargo de vicario de la Diócesis de Chosica, Víctor García Teresa. También se presentaron números artísticos y el elenco de danzas de la corte cerró la celebración.

Cabe resaltar que en este módulo se encuentra el MAU (Módulo de Atención al Usuario), que sirve de orientación para todos aquellos que necesitan mayor información sobre los procesos que tienen pendientes.

El MBJ, está ubicado justo a un costado de la estación Santa Rosa de la Línea 1 del Metro de Lima, se encuentra en un distrito densamente poblado y que cuenta con un alto índice por procesos de alimentos (90 % de la carga) por lo que su trabajo es de suma importancia para brindar justicia en los casos que se atienden a diario donde están de por medio menores.