CSJLE realizó exitosas conferencias del EJE en la especialidad oralidad civil y en los procesos de alimentos

Nota de prensa
Durante los días 18 y 19 de abril cientos de usuarios siguieron las conferencias por redes sociales.
El Equipo de Trabajo del Expediente Judicial Electrónico (EJE) y la Corte Superior de Justicia de Lima Este realizaron dos exitosas videoconferencias por las plataformas digitales de la institución dirigidas a los abogados litigantes y público general de la jurisdicción.
El Equipo de Trabajo del Expediente Judicial Electrónico (EJE) y la Corte Superior de Justicia de Lima Este realizaron dos exitosas videoconferencias por las plataformas digitales de la institución dirigidas a los abogados litigantes y público general de la jurisdicción.
El Equipo de Trabajo del Expediente Judicial Electrónico (EJE) y la Corte Superior de Justicia de Lima Este realizaron dos exitosas videoconferencias por las plataformas digitales de la institución dirigidas a los abogados litigantes y público general de la jurisdicción.
El Equipo de Trabajo del Expediente Judicial Electrónico (EJE) y la Corte Superior de Justicia de Lima Este realizaron dos exitosas videoconferencias por las plataformas digitales de la institución dirigidas a los abogados litigantes y público general de la jurisdicción.
El Equipo de Trabajo del Expediente Judicial Electrónico (EJE) y la Corte Superior de Justicia de Lima Este realizaron dos exitosas videoconferencias por las plataformas digitales de la institución dirigidas a los abogados litigantes y público general de la jurisdicción.

Imagen Institucional

25 de abril de 2024 - 10:08 p. m.

El Equipo de Trabajo del Expediente Judicial Electrónico (EJE) y la Corte Superior de Justicia de Lima Este realizaron dos exitosas videoconferencias por las plataformas digitales de la institución dirigidas a los abogados litigantes y público general de la jurisdicción.

Dentro de la política de gestión de la Dra. Rose Mary Parra Rivera de González, presidenta de la Corte Superior de Justicia de Lima Este, es brindar la mayor difusión de las herramientas tecnológicas del Poder Judicial para facilitar a los usuarios el trámite y las consultas de sus casos.

En la primera conferencia se trató el tema “La oralidad y el expediente Judicial Electrónico como herramientas para la modernización de la justicia civil” a cargo del magistrado Ocner Córdova López del 2° Juzgado Civil de San Juan de Lurigancho. Posteriormente el ingeniero Clayton Rosas Huamán del área de Informática de la CSJLE expuso el uso de la Mesa de Partes Electrónica (MPE) para la presentación de demandas y/o escritos en la especialidad oralidad civil, y visor del EJE”.

En la segunda conferencia se trató el tema “El proceso judicial de alimentos para niñas, niños y adolescentes” a cargo de la magistrada Silvana Barbara Lovera Jiménez del 8° Juzgado de Paz Letrado de San Juan de Lurigancho.
Antes de cada conferencia se proyectaron videos informativos con las bondades de la plataforma, además se compartieron links donde los usuarios y abogados pueden obtener mayor información para resolver sus dudas, si las tuvieran.

El Expediente Judicial Electrónico constituye una herramienta que posibilita el uso de nuevas tecnologías de información y comunicaciones (TIC) en los procesos judiciales, a efecto de asegurar la celeridad y la transparencia en la solución de los conflictos que están a cargo de los órganos jurisdiccionales; lo cual resulta necesario para una justicia oportuna y al alcance de todos.

Con este se busca dejar de lado el uso de papel, el archivamiento antiguo y las notificaciones tradicionales presenciales para cambiarlos por procesos judiciales digitales, que brinden soluciones céleres y eficaces.