Presidenta de la csjle participó de entrega de reconocimientos a órganos jurisdiccionales de la corte superior nacional de justicia penal

Nota Informativa
En ceremonia de aniversario de dicha institución.
CSJLE
CSJLE
CSJLE
CSJLE

Fotos: 1

Oficina de Imagen Institucional

2 de enero de 2024 - 10:00 a. m.

Como parte de estrechar las relaciones interinstitucionales, la presidenta de la Corte Superior de Justicia de Lima Este, Rose Mary Parra Rivera de González, participó de la ceremonia del V aniversario institucional de la Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada desarrollada en el auditorio Carlos Augusto Zavala con la presencia de jueces superiores y personal jurisdiccional y administrativo de esta Corte con competencia nacional de procesos referidos al crimen organizado y corrupción de funcionarios.

Este evento fue presidido por el actual presidente César Sahuanay Calsín que resaltó el trabajo realizado por su institución, señalando que en este año se emitieron 177 sentencias y se mejoró significativamente. También destacó que se haya dictado sentencias en varios casos considerados emblemáticos que habían iniciado sus juicios en los años 2016, 2017 y 2018. Citó por ejemplo los casos Mariela Barreto, Pedro Huilca, Sánchez Paredes, Cayara, Nancy Obregón, Leonor La Rosa, entre otros.

En la ceremonia se hizo entrega de reconocimientos a los órganos jurisdiccionales que obtuvieron mayor producción en el presente año. El Décimo JIP, el 3JPCN, 1°SP Liquidadora Transitoria y la 2°SPAN fueron las premiadas.

Además, el Programa de Mejoramiento de los Servicios de Justicia en materia Penal entregó a la CSN equipamiento tecnológico valorizado en un poco más de 2 millones de soles, que servirá para mejorar la labor en el sistema judicial.

La Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada, con competencia nacional, fue constituida por la Resolución Administrativa N° 0318-2018-CE-PJ, sobre la fusión de la Sala Penal Nacional y el Sistema Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios.

La unificación de estos órganos jurisdiccionales buscó optimizar su servicio y facilitar la funcionalidad jurisdiccional, administrativa y presupuestaria.

Cuenta con 24 órganos jurisdiccionales. Diez juzgados de investigación preparatoria, cinco salas de apelaciones, cuatro salas penales transitorias liquidadoras, cuatro juzgados penales colegiados y un juzgado penal supraprovincial liquidador transitorio.