CSJLE implementó EJE en la especialidad Oralidad Civil

Nota de prensa
Usuarios podrán presentar demanda las 24 horas del día.
Los usuarios de la corte ya pueden presentar sus demandas durante las 24 horas del día por la Mesa de Partes Electrónica (MPE) y ser atendidos por medio del Expediente Judicial Electrónico (EJE).
Los usuarios de la corte ya pueden presentar sus demandas durante las 24 horas del día por la Mesa de Partes Electrónica (MPE) y ser atendidos por medio del Expediente Judicial Electrónico (EJE).
Los usuarios de la corte ya pueden presentar sus demandas durante las 24 horas del día por la Mesa de Partes Electrónica (MPE) y ser atendidos por medio del Expediente Judicial Electrónico (EJE).
Los usuarios de la corte ya pueden presentar sus demandas durante las 24 horas del día por la Mesa de Partes Electrónica (MPE) y ser atendidos por medio del Expediente Judicial Electrónico (EJE).
Los usuarios de la corte ya pueden presentar sus demandas durante las 24 horas del día por la Mesa de Partes Electrónica (MPE) y ser atendidos por medio del Expediente Judicial Electrónico (EJE).

Oficina de Imagen Institucional

28 de diciembre de 2023 - 10:26 p. m.

Con el propósito de facilitar el acceso a los servicios de la administración de justicia y brindar mayor celeridad a los procesos judiciales, el implementó el Expediente Judicial Electrónico (EJE), y la Mesa de Partes Electrónica (MPE) en la especialidad oralidad civil de la sede Chimú (San Juan de Lurigancho) en la Corte Superior de Justicia de Lima Este.

La jueza titular de la Corte Suprema de Justicia de la República, Elvia Barrios Alvarado, en representación de presidente del Poder Judicial del Perú, presidió el acto protocolar de inauguración que se realizó de manera virtual, allí destacó que esta implementación se hizo también en los distritos judiciales de La Libertad (Subespecialidad de Violencia Contra las Mujeres) y San Martín (Laboral-Nueva Ley Procesal del Trabajo).

La presidenta de la Corte Superior de Justicia de Lima Este, Rose Mary Parra Rivera de González, manifestó que su gestión está comprometida en afrontar de manera eficiente la transformación a la era digital. Sostuvo que esto demuestra que la tecnología facilitará el acceso a los expedientes judiciales y permitirá dar celeridad a la resolución de los procesos en la especialidad civil en San Juan de Lurigancho.

Posteriormente la titular de la institución develó la placa acompañada de los integrantes de la Sala Civil Descentralizada y Permanente de San Juan de Lurigancho, además de los jueces que conforman el Módulo Civil Corporativo de Litigación Oral de la sede judicial Chimú.

Los usuarios de la corte ya pueden presentar sus demandas durante las 24 horas del día por la Mesa de Partes Electrónica (MPE) y ser atendidos por medio del Expediente Judicial Electrónico (EJE).

Este mismo beneficio tecnológico también se aplica en la especialidad laboral-Nueva Ley Procesal del Trabajo (NLPT), Familia alimentos, y subespecialidad en Violencia Contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar.

El beneficio de esta implementación permitirá mejorar la atención a la ciudadanía, agilizar los procesos jurisdiccionales teniendo trámites transparentes, seguros y céleres.