Comisión distr. de acceso a la justicia de Lima Este participa del X encuentro int. de los poderes judiciales del Perú e Iberoamerica

Nota de prensa
Comitiva es liderada por la presidenta de la institución Rose Mary Parra Rivera de González.
Comisión distrital de acceso a la justicia de la Corte de Lima Este participa del X encuentro internacional de los poderes judiciales del Perú e Iberoamérica
Comitiva es liderada por la presidenta de la institución Rose Mary Parra Rivera de González.
La presidenta Rose Mary Parra Rivera de González, junto a sus homólogos, participará de las diferentes mesas de trabajo, donde se discuten y analizan estos documentos normativos.
Las jornadas académicas cuentan con la participación de juristas, magistrados supremos peruanos y especialistas extranjeros de Argentina, Costa Rica, Estados Unidos, España, Nicaragua, República Dominicana y Colombia.
Un taller importante para los comunicadores sociales del Poder Judicial lo abordará la directora de Calandria, Tatiana Acurio Cáceres, sobre “Lenguaje inclusivo y enfoque de género en el periodismo judicial”.

Imagen Institucional

16 de noviembre de 2023 - 4:47 p. m.

La ciudad de la eterna primavera es la sede del "X Encuentro Internacional de los Poderes Judiciales de Perú e Iberoamérica” y el “XII Encuentro Nacional de los Presidentes de las Cortes Superiores y Responsables de las Comisiones Nacionales de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad".
El evento, que se desarrolla del 16 al 18 de noviembre, reúne a los presidentes de las 35 cortes superiores del país para validar los protocolos actualizados de Justicia Itinerante, Justicia de Paz Escolar y Participación Judicial del Niño, la Niña y el Adolescente. Estos protocolos, impulsados por la Comisión Permanente de Acceso a la Justicia para Personas en Condición de Vulnerabilidad, presidida por la jueza suprema Janet Tello Gilardi, tienen como objetivo regular la justicia itinerante y prevenir la violencia contra menores de edad.
La presidenta Rose Mary Parra Rivera de González, junto a sus homólogos, participará de las diferentes mesas de trabajo, donde se discuten y analizan estos documentos normativos. De esta forma la Corte Superior de Justicia de Lima Este reafirma su compromiso de mejora continua y la adaptación a las necesidades cambiantes en la administración de justicia.
El segundo día del encuentro se enfocará en temas presentados por jueces supremos y magistrados superiores, mientras que el tercer día incluirá una visita a la comunidad de Magdalena de Cao en Ascope, culminando con la lectura de la Declaración de Trujillo y las conclusiones del certamen.
Este encuentro no solo marca un hito en la historia judicial del Perú, sino que también refuerza la importancia de la cooperación internacional y la innovación en la administración de justicia.
Las jornadas académicas cuentan con la participación de juristas, magistrados supremos peruanos y especialistas extranjeros de Argentina, Costa Rica, Estados Unidos, España, Nicaragua, República Dominicana y Colombia, quienes a través de conferencias magistrales, abordan diversos temas judiciales y comparten sus experiencias sobre buenas prácticas en sus respectivos países.
Un taller importante para los comunicadores sociales del Poder Judicial lo abordará la directora de Calandria, Tatiana Acurio Cáceres, sobre “Lenguaje inclusivo y enfoque de género en el periodismo judicial”.
En ambas jornadas académicas se formarán mesas de análisis que permitieran abordar problemáticas y llegar a acuerdos relevantes sobre protocolo de justicia itinerante y protocolo de la participación judicial de los/as menores de edad.