Con intérprete de señas se realizó audiencia para atender a persona con discapacidad auditiva
Nota de prensaDiligencia se efectuó en el Juzgado de Trabajo Permanente - Zona 02 del Módulo Corporativo Laboral.

27 de octubre de 2023 - 9:15 p. m.
Cumpliendo con los principios de las 100 reglas de Brasilia de otorgarle el efectivo acceso a la justicia a personas en condición de vulnerabilidad, la Corte Superior de Justicia de Lima Este mediante el Juzgado de Trabajo Permanente - Zona 02 realizó una audiencia que contó con el soporte de una intérprete de señas, para atender de forma efectiva a una persona con discapacidad auditiva.
El caso en mención versaba en materia de reposición del demandante, Abel Mendoza Huatuco, por despido fraudulento por la empresa donde laboraba. Para ello, y previa gestión del órgano jurisdiccional, se solicitó la presencia de un profesional que brinde el servicio de intérprete de señas, para darle soporte al magistrado Ricardo Arturo Samamé Gonzales encargado del proceso, y permitir la participación del demandante en la audiencia, quien presenta una condición de discapacidad auditiva.
Durante la diligencia, el caso llegó a un acuerdo conciliatorio entre ambas partes, lo cual fue factible con la ayuda de la intérprete. De esta manera se terminó con este proceso y pasó al archivo definitivo al no existir mayor controversia.
La presidenta de la Corte Superior de Justicia de Lima Este, Rose Mary Parra Rivera de González señaló que mediante este tipo de acciones la institución cumple con el efectivo acceso a la justicia a las personas en condición de vulnerabilidad, salvaguardando sus derechos, bajo los principios de las 100 Reglas de Brasilia.
Con ello la corte reafirma su compromiso con el acceso a la justicia a todas las personas y con especial énfasis las que están en condición de vulnerabilidad, haciendo uso de todas las herramientas disponibles para que ambas partes puedan tener participación durante una audiencia, sin ningún tipo de restricción.