Se iniciaron las capacitaciones para la implantación del EJE en los procesos de alimentos en la corte de Lima Este
Nota de prensaTambién se brindará el 7 de noviembre una videoconferencia para el público externo para mostrar cómo funciona el sistema





25 de octubre de 2023 - 8:19 p. m.
Como parte de la implementación del Expediente Judicial Electrónico (EJE) y la Mesa de Partes Electrónica (MPE) para la especialidad y subespecialidad Familia Civil, proceso único, materia de alimentos para niños, niñas y adolescentes de la Corte Superior de Justicia de Lima Este, se inició el programa de capacitaciones para los magistrados y personal jurisdiccional que harán uso de esta nueva herramienta tecnológica que brindará celeridad a los casos.
Mediante Resolución Administrativa N° 137-2023-CE-PJ, el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial se aprobó dicha implementación en nuestra institución. Las jornadas de preparación son de manera virtual y presencial en las sedes de los distritos de San Juan de Lurigancho, Ate, El Agustino, La Molina, Lurigancho-Chosica, Chaclacayo, Santa Anita y Matucana donde los órganos jurisdiccionales utilizarán el EJE para atender los casos de alimentos.
La capacitación también incluye al personal de mesa de partes, informáticos y administradores de cada una de las sedes judiciales que usarán el EJE. En cada una de las sesiones se realizaron preguntas y se absolvieron dudas respecto al sistema. Esto servirá para brindar un mejor servicio cuando entre en funcionamiento en los próximos días.
Se ha considerado socializar la implementación del Expediente Judicial Electrónico con los usuarios externos mediante una videoconferencia que se realizará el día 7 de noviembre dirigido a defensores públicos, abogados litigantes y público en general; será transmitida por el Facebook oficial de la corte.
Se tratarán temas como el proceso judicial de alimentos para niñas, niños y adolescentes. (Requisitos para la demanda, asignación de alimentos antes de la sentencia, admisión de la demanda, la conciliación, formas de conclusión del proceso, entre otros) y el uso de la Mesa de Partes Electrónica (MPE): presentación de demandas y escritos para la especialidad y subespecialidad familia civil, proceso único en materia de alimentos para niñas, niños y adolescentes; y visor del EJE.