CSJ realizará la VII Feria Nacional Simultanea Llapanchikpaq Justicia en San Juan de Lurigancho
Nota de prensaSe brindarán servicios jurídicos gratuitos a los pobladores que viven en condición de vulnerabilidad.





25 de setiembre de 2023 - 11:06 p. m.
El próximo viernes 29 de septiembre se realizará la VII Feria Nacional Simultánea Llapanchikpaq Justicia 2023 “Promoviendo una cultura jurídica de derechos”. La feria es organizada por la Comisión Distrital de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad que tendrá lugar en la Alameda Palestina (Estación Caja de Agua) en el distrito de San Juan de Lurigancho.
La VII Feria Llapanchikpaq, que es de carácter nacional y simultánea, será inaugurada desde el Cusco por la presidenta de la Comisión de Acceso a la Justicia, jueza suprema Janet Tello Gilardi, en tanto que la titular de la corte, Rose Mary Parra Rivera de González, hará lo propio en el distrito de San Juan de Lurigancho.
Las instituciones estatales como Reniec, Ministerio Público, Centro de Emergencia Mujer, Policía Nacional, Defensa Pública y Poder Judicial brindarán sus principales servicios a la población, adicionalmente serán presentados diversos números artísticos y culturales. También atención médica gratuita y corte de cabello.
Las ferias son organizadas por las cortes superiores, a través de sus comisiones distritales de acceso a la justicia, en coordinación con la Comisión Permanente de Acceso a la Justicia del Poder Judicial. Desde 2018 se han realizado más de 4500 actividades de este tipo a nivel nacional, recibiendo 5400 demandas, 2300 de ellas por alimentos, 500 en filiación y 1500 en rectificación de partida; logrando 2200 sentencias emitidas.
Como se recuerda, el Servicio de Justicia Itinerante es el desplazamiento de juezas, jueces y personal jurisdiccional, con intervención de los demás operadores de justicia, a lugares alejados como zonas urbano marginales o rurales, que concentran población en situación de pobreza y otras condiciones de vulnerabilidad.
Este servicio obtuvo el máximo reconocimiento en el Primer Concurso de Buenas Prácticas, organizado por la Comisión de Seguimiento de las 100 Reglas de Brasilia de la Cumbre Judicial Iberoamericana, por su contribución para el acceso efectivo a la justicia de las poblaciones más vulnerables.
La VII Feria Llapanchikpaq, que es de carácter nacional y simultánea, será inaugurada desde el Cusco por la presidenta de la Comisión de Acceso a la Justicia, jueza suprema Janet Tello Gilardi, en tanto que la titular de la corte, Rose Mary Parra Rivera de González, hará lo propio en el distrito de San Juan de Lurigancho.
Las instituciones estatales como Reniec, Ministerio Público, Centro de Emergencia Mujer, Policía Nacional, Defensa Pública y Poder Judicial brindarán sus principales servicios a la población, adicionalmente serán presentados diversos números artísticos y culturales. También atención médica gratuita y corte de cabello.
Las ferias son organizadas por las cortes superiores, a través de sus comisiones distritales de acceso a la justicia, en coordinación con la Comisión Permanente de Acceso a la Justicia del Poder Judicial. Desde 2018 se han realizado más de 4500 actividades de este tipo a nivel nacional, recibiendo 5400 demandas, 2300 de ellas por alimentos, 500 en filiación y 1500 en rectificación de partida; logrando 2200 sentencias emitidas.
Como se recuerda, el Servicio de Justicia Itinerante es el desplazamiento de juezas, jueces y personal jurisdiccional, con intervención de los demás operadores de justicia, a lugares alejados como zonas urbano marginales o rurales, que concentran población en situación de pobreza y otras condiciones de vulnerabilidad.
Este servicio obtuvo el máximo reconocimiento en el Primer Concurso de Buenas Prácticas, organizado por la Comisión de Seguimiento de las 100 Reglas de Brasilia de la Cumbre Judicial Iberoamericana, por su contribución para el acceso efectivo a la justicia de las poblaciones más vulnerables.