Poder Judicial dispuso la implementación de la oralidad civil en la Corte de Lima Este
Nota de prensaEntrará en funcionamiento desde el 3 de abril.




21 de marzo de 2023 - 4:41 p. m.
La medida fue aprobada por unanimidad en el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ), conformado por el Dr. Arévalo Vela, presidente del Poder Judicial; Lama More, presidente del ETII Oralidad Civil y los magistrados Arias Lazarte, Álvarez Trujillo, Medina Jiménez y Espinoza Santillán. Se dispuso la implementación del Módulo Civil Corporativo de Litigación Oral en la Corte Superior de Lima Este, a partir del 03 de abril.
Los órganos jurisdiccionales del distrito judicial que ejecutarán esta medida son el Primer, Segundo y Tercer Juzgado Civil de San Juan de Lurigancho, y la Sala Civil Descentralizada Permanente de San Juan de Lurigancho, según señala la Resolución Administrativa N° 0112-2023-CE-PJ, aprobada por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ).
Cabe señalar, que dichos órganos jurisdiccionales iniciarán la aplicación de la oralidad en los procesos civiles con la carga que en la actualidad tienen por lo que no será necesaria la redistribución de los expedientes.
Esta disposición responde a la propuesta realizada por la Corte, la cual el pasado 10 de marzo remitió su plan de implementación de la Oralidad Civil, mediante el Oficio N° 403-2023-P-CSJLE, con el objetivo de lograr una mayor celeridad en los procesos y aumentar el número de resoluciones judiciales a través de la inmediación.
Finalmente, se espera que este sistema permita reducir en un 30 % la duración en el trámite de los procesos civiles hasta dictarse sentencia, como se conoce la oralidad civil se aplica en 26 distritos judiciales a nivel nacional.