Corte de Lima Este continúa realizando capacitaciones para la implementación de la Oralidad Civil
Nota de prensaEl “Plan de Actividades 2023” del Equipo Técnico Institucional de Implementación de la Oralidad Civil”, fue aprobado mediante la Resolución Administrativa 022-2023-CE-PJ donde está incluida la CSJLE.


1 de febrero de 2023 - 4:07 p. m.
La Corte Superior de Justicia de Lima Este deberá implementar en los próximos meses la oralidad en los procesos civiles. Como parte del plan de trabajo, se inició en noviembre 2022 las capacitaciones. Este mes se realizaron dos conferencias con experimentados y reconocidos expositores de la especialidad.
El Equipo Técnico Distrital para la Implementación de la Oralidad Civil, que preside el juez superior titular Benjamín Morón Domínguez, organizó dichas actividades dirigidas a las juezas, jueces, personal administrativo y jurisdiccional de la institución además del público general y transmitidas por la cuenta oficial de Facebook de la CSJLE.
El ciclo de conferencias contó con las ponencias del Dr. Carlos Enrique Polanco Gutiérrez, con el tema: “Desarrollo del procedimiento civil en primera y segunda instancia, manejo de audiencias y actuación de pruebas”, en la cual resaltó la importancia de la oralidad civil para acelerar la resolución de los casos y consideró que sumar esta etapa significa ganar tiempo y agregar valor a través de la gestión de la información.
Así también se contó con la exposición del Dr. Gerardo Octavio Sánchez Porturas Ganoza, con el tema: “La adecuada fijación de los puntos controvertidos en el proceso civil”, quien resaltó la relevancia de fijar correctamente los puntos controvertidos a las partes, centrándose en los que la parte emplazada niega y verificar su relevancia jurídica, es decir, que en el supuesto que se establezca su verdad, puedan encajar dentro del supuesto de hecho que configura el petitorio.
A la actualidad, en los 25 distritos judiciales que cuentan con este sistema, la implementación de la oralidad civil ha permitido reducir en un 30% la duración en el trámite de los procesos civiles hasta dictarse la sentencia.
Las ponencias se desarrollaron el 12 y 19 de enero de forma virtual y contó con certificación para los participantes.