Corte de Lima Este promueve jornadas de sensibilización en colegios para prevenir la violencia en la infancia

Nota de prensa
Charlas se dieron en el nivel primario y secundario.
1
2
3
4
5

Fotos: IMAGEN INSTITUCIONAL

Oficina de Imagen Institucional

5 de noviembre de 2025 - 9:00 a. m.

En el marco de las acciones de prevención, el personal del Módulo Judicial Integrado en Violencia Contra Las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar de San Juan de Lurigancho de la Corte Superior de Justicia de Lima Este desarrolló jornadas de sensibilización dirigidas a estudiantes de los colegios Amistad Perú Japón e Independencia Americana, con el objetivo de fortalecer la convivencia saludable y el respeto mutuo desde edades tempranas.

En el colegio Amistad Perú Japón, la actividad estuvo a cargo de las psicólogas Yeni López y Sthefany Inga, junto a la educadora Gloria Jerí, quienes condujeron una charla dinámica y participativa dirigida a los alumnos del 5° grado de primaria.

A través de juegos y ejemplos cotidianos, los escolares aprendieron a identificar los distintos tipos de violencia y comprendieron la importancia del respeto, la empatía y la comunicación asertiva en sus relaciones con compañeros, docentes y familiares.

La iniciativa fue recibida con gran entusiasmo por los estudiantes y docentes, quienes resaltaron la necesidad de seguir fomentando espacios de diálogo y aprendizaje que contribuyan al bienestar emocional y social de la comunidad educativa.

Asimismo, como parte de las actividades preventivas, el personal del módulo realizó una jornada formativa en el colegio Independencia Americana, dirigida a estudiantes del nivel secundaria.

La sesión estuvo a cargo de la psicóloga Sthefany Inga, la educadora Gloria Jerí y el trabajador social César Montañez, quienes generaron un espacio de aprendizaje dinámico mediante juegos, dinámicas grupales y momentos de reflexión.

Durante la jornada, se abordaron temas sobre violencia familiar y bullying, promoviendo la identificación de comportamientos inadecuados y el reconocimiento de sus efectos en la convivencia escolar y familiar. Además, se resaltó la importancia de buscar apoyo ante situaciones de violencia, mantener relaciones basadas en el respeto y asumir un rol activo en la construcción de entornos seguros y solidarios.

Con estas intervenciones, el Poder Judicial reafirma su compromiso con la prevención de la violencia y la protección de los derechos de la niñez y adolescencia, impulsando acciones formativas que promueven una convivencia sana, empática y libre de violencia.