Corte de Lima Este brindó charlas sobre violencia familiar y derechos de protección a escolares de colegios de Jicamarca

Nota de prensa
Se orientó a estudiantes sobre prevención, denuncia y medidas de protección establecidas en la Ley 30364.
1
2
3
4
5

Fotos: IMAGEN INSTITUCIONAL

Oficina de Imagen Institucional

24 de octubre de 2025 - 8:00 a. m.

Con el objetivo de sensibilizar a los adolescentes sobre la importancia de prevenir la violencia y conocer sus derechos, la Corte Superior de Justicia de Lima Este, a través del Juzgado de Familia Subespecializado en Violencia Contra la Mujer e Integrantes del Grupo Familiar de San Antonio de Chaclla, desarrolló dos charlas dirigidas a estudiantes de 1°, 2°, 3 º y 4 º grado de secundaria del Colegio “San Antonio de Jicamarca” y “Divino Salvador”, en el distrito de San Antonio de Huarochirí.

La actividad estuvo a cargo de la magistrada Yamely Surichaqui Ávila y la servidora Melissa Berrospi, quienes explicaron a los asistentes los distintos tipos de violencia, con especial énfasis en la violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar. También se expusieron los alcances generales de la Ley N.° 30364, que establece medidas de protección y mecanismos de denuncia frente a situaciones de riesgo, reforzando el mensaje de que la justicia está al servicio de todos y debe ser un recurso cercano para quienes lo necesiten.

La jornada contó con la presencia del representante de la DEMUNA, la gerenta de Desarrollo Social de la Municipalidad Distrital de San Antonio, profesionales del Centro de Salud Mental de San Antonio, así como los docentes quienes acompañaron a los estudiantes en esta experiencia formativa.

En un espacio participativo y dinámico, los escolares pudieron plantear sus dudas y reflexiones sobre cómo identificar situaciones de violencia y la importancia de denunciar oportunamente.

La jueza resaltó que las medidas de protección que otorga el Poder Judicial tienen como finalidad salvaguardar la integridad de las víctimas y restituir sus derechos, invitando a los jóvenes a convertirse en agentes de cambio en sus familias y comunidades.

Este tipo de actividades, impulsadas por la Corte de Lima Este en coordinación con instituciones locales, buscan generar conciencia en la población más joven, contribuyendo a la construcción de una sociedad más justa, equitativa y libre de violencia.