Corte de Lima Este realizó la IV Jornada Nacional de Capacitación de Juezas y Jueces de paz sobre violencia contra la mujer y el GF

Nota de prensa
Además, se entregó escudos institucionales, casacas y polos.
1
2
3
4
5

Fotos: IMAGEN INSTITUCIONAL

Oficina de Imagen Institucional

29 de setiembre de 2025 - 8:00 a. m.

La Corte Superior de Justicia de Lima Este desarrolló con gran éxito la Cuarta Jornada Nacional de Capacitación de Juezas y Jueces de Paz, encuentro académico que tuvo como eje central la lucha contra la violencia hacia la mujer e integrantes del grupo familiar, problemática de alto impacto social que demanda una respuesta firme y articulada del sistema de justicia.

Durante la actividad, destacados magistrados de la especialidad en materia de familia compartieron conocimientos, criterios jurisprudenciales y experiencias de atención de casos, fortaleciendo las capacidades de los jueces y juezas de paz que cumplen una labor fundamental en zonas alejadas y comunidades rurales, donde constituyen el primer contacto de la ciudadanía con la administración de justicia.

En esta oportunidad, la presidenta de la Corte Superior de Justicia de Lima Este, Dra. Polonia Marina Fernández Concha, destacó la importancia del rol de los jueces de paz como garantes de la paz social y agentes de prevención frente a la violencia familiar. Asimismo, reafirmó el compromiso institucional de continuar brindando herramientas de capacitación que fortalezcan su labor.

Como parte de la jornada, la máxima autoridad judicial de Lima Este realizó la entrega de escudos institucionales a cada uno de los jueces de paz, con el propósito de que sean colocados en sus locales como símbolo de identidad y pertenencia al Poder Judicial. Además, se distribuyeron casacas y polos institucionales, fortaleciendo el sentido de unidad y representatividad en el ejercicio de sus funciones.

Este evento se enmarca en las políticas institucionales impulsadas por el Poder Judicial para fortalecer la justicia de paz como un modelo inclusivo, participativo y cercano a la población, en especial a los sectores más vulnerables. La capacitación constante permite que las juezas y jueces de paz enfrenten con mayores herramientas los casos que llegan a sus despachos, contribuyendo a brindar respuestas rápidas, efectivas y con enfoque de derechos humanos.

Finalmente, los participantes expresaron su agradecimiento por la organización de esta jornada, valorando la oportunidad de recibir formación.